Sureste
Martes 06 de Mayo del 2025 21:06 hrs

Destaca ex consejera alto costo de la opacidad


Ante la desaparición del INAI, Julieta del Río enfatizó en que la falta de transparencia tendrá un costo mayor que el que tuvo la operación de este instituto.

Saltillo, Coah.-Tras considerar que la corrupción es más cara que mantener al Instituto Nacional de Transparencia (INAI), Julieta del Río mencionó que este organismo costaba a los mexicanos mil millones de pesos anuales, “lo que no es nada comparado con el desfalco de Segalmex que superó los 15 mil millones de pesos y que fue expuesto por este órgano que desafortunadamente lo han desaparecido”.

La ex comisionada del INAI subrayó que en realidad el haberse desecho de este órgano no generará ahorros reales al país, sino que solamente se debilita la lucha contra la corrupción ya que la transparencia es clave en la lucha contra este flagelo en México.

Aseguró que todo lo que se habló sobre el INAI es mentira y su desaparición obedece a cuestiones políticas, “todos esos discursos al respecto son falsos y no hay ahorros porque costaba  80 centavos por mexicano”, explicó tras añadir: “quien diga que su eliminación ahorra dinero al país miente".

Del Río reiteró que este Instituto fue fundamental para destapar casos de corrupción como el de Segalmex, cuyo monto equivale a 15 años del presupuesto del  INAI al considerar que, además, la  transparencia obliga a rendir cuentas y  sin ella el riesgo de opacidad aumenta.

Advirtió que al desaparecer un organismo autónomo  se corre el riesgo de que las mismas instituciones gubernamentales se conviertan en juez y parte ya que se pierde la autonomía “serán las mismas dependencias quienes tengan que obligarse a sí mismas a proporcionar información”, explicó.

A pesar de los cambios a nivel federal, las leyes estatales de transparencia siguen vigentes, por lo que las obligaciones de los estados en la materia se mantienen. 

En este tenor, destacó a Coahuila como un ejemplo de colaboración institucional. “en este estado todos se han puesto de acuerdo para que avance la iniciativa, y ojalá lo replicaran otros estados”.

La ex comisionada también criticó el discurso oficial impulsado desde la presidencia, el cual, dijo, estigmatizó al INAI con argumentos sin sustento ya que nunca existieron sueldos superiores a los del Ejecutivo y que las propuestas para reestructurar el instituto no fueron aceptadas. 

Pidió que el Ejecutivo Federal garantice el acceso a la información y la presidenta de la República se mantenga atenta sobre entes como el IMSS y el ISSSTE que, “nunca, o muy raramente atendía en situaciones de semanas cotizadas, la gente acudía por su historial laboral y nunca se las entregaban”, concluyó.







OPINION

Fuenteovejuna

Dichos, dimes y diretes que se comentan solitos. “Sheinbaum tiene miedo de los cárteles”: Donald Trump; “No quiero desencuentros con Trump”: Claudia Sheinbaum…

www.infonor.com.mx