Sureste
Sábado 10 de Mayo del 2025 17:23 hrs

Es el momento para que Coahuila brille.


No se anticipa la renegociación del T-MEC.

Saltillo, Coah.- Tras precisar que no habrá una renegociación anticipada del T-MEC, Francisco Martínez Escamilla subrayó que la incertidumbre económica que se vive “es la oportunidad para que Coahuila brille” y se convierta en un punto clave para la resiliencia de la frontera mexicana con la infraestructura que tiene proyectada.


El Vicepresidente de NASCO (por su siglas en inglés), organización líder centrada en la competitividad de la cadena de suministros, mano de obra e independencia energética  de América del Norte, enfatizo categóricamente que “este es el momento de Coahuila”. 


Martínez Escamilla, quien asistió a la instalación del Clúster  para la Innovación y la Competitividad del estado, reafirmó que   es el tiempo correcto para que Coahuila comience a concretar los nuevos cruces fronterizos que tiene planeados como el “Puerto Verde”.


En cuanto al nuevo clúster, apuntó que éste representa una gran oportunidad para que  Coahuila se convierta en un  punto  clave para la resiliencia de la frontera y ubicarse entre las mejores de México.


“El comenzar a tener cruces más modernos en la frontera,  como los que están proponiendo  y con la buena  estructura logística, avanzará en la diversificación de los cruces internacionales, para no irnos sólo por los tradicionales y Coahuila tiene una gran oportunidad para eso”.


Manifestó que los proyectos  del estado ayudarán mucho  mejorar esos cruces y expuso que la NASCO trae un plan para la resiliencia  de la frontera.


“En este punto estamos buscando el lugar a donde redirigirán los cruces en caso de que ocurra algún problema en los otros, ocasionado por fenómenos naturales, políticos o de inseguridad  antes de que ocurra una situación grave y este sería Coahuila”, destacó.


T-MEC


Sobre el T-MEC consideró que no se dará una renegociación anticipada ya que sólo algunos de sus elementos ya se negocian, pero la revisión formal se realizará en la fecha establecida, en el 2026, a pesar de la incertidumbre que se pudiera observar en el plano general, "eventualmente se llegará a una nueva estabilidad, a una mayor armonía", dijo.


Martinez señaló que la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos “está ayudando a que México  voltee a Canadá y viceversa.  Antes todos hacíamos negocios con el mercado más grande, eso les pasaba también a los  canadienses y ahorita ya hay muchas actividades entre Canadá y México para fortalecer  su  intercambio comercial”.
 







OPINION

Fuenteovejuna

“Con un hijo ausente, cada diez de mayo representa para nosotras un dolor mucho peor al que enfrentamos cada día, año con año”. Inés, madre buscadora.

www.infonor.com.mx