Integra Coahuila el Clúster para la Innovación y la Competitividad
- Por: Mónica Huerta --
- 08/05/2025 @ 15:48 --
- Sureste
Logra obtener la sede del Foro Mundial de Logísticas.
Saltillo, Coah.- El Clúster para la Innovación y la Competitividad de Coahuila arrancó con el pie derecho su constitución, al lograr, en su arranque, que Coahuila fuera designado sede del Onceavo Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, evento internacional que se desarrollará en Saltillo en septiembre del 2026.
El anunció lo dio a conocer Enrique Sánchez, quien detalló que el foro reunirá a instituciones, especialistas y representantes de países interesados en las nuevas dinámicas de las cadenas logísticas internacionales.
El presidente de este nuevo Clúster en el estado, destacó el gran interés generado en la comunidad logística vinculada a la organización mundial de ciudades y plataformas logísticas.
El evento será en Coahuila por las circunstancias actuales y la geopolítica, “gracias a nuestra ubicación geográfica y por el interés por saber qué ocurrirá con el mercado de Estados Unidos”, expuso.
En las reuniones de trabajo se mostrará una plataforma para dar a conocer las ventajas competitivas de Coahuila como nodo logístico en el Norte de México.
De esta manera, este jueves quedó constituido de manera formal el Clúster para la Innovación y Competitividad Logística de Coahuila, con el objetivo de potenciar la conectividad, seguridad y vocación manufacturera del estado.
Su diseño integra a la industria, el sector público, la academia y organizaciones sociales, con el fin de impulsar infraestructura, fortalecer la proveeduría local y actualizar marcos regulatorios.
Enrique Sánchez, explicó que las exigencias actuales en geopolítica, tecnología y operaciones requieren transitar hacia modelos logísticos más sofisticados e innovadores.
El objetivo es lograr una cadena logística más resiliente y con mayores beneficios para las economías regionales. “Todos somos parte de la cadena de suministro, incluso como ciudadanos consumidores. Por eso, todos debemos ser parte del cambio”.
El clúster tiene como meta desarrollar proyectos clave como libramientos, cruces fronterizos y corredores logísticos en zonas metropolitanas emergentes del estado.
Sánchez destacó que uno de los principales desafíos identificados es la falta de normatividad clara en áreas que ya operan como centros regionales de transporte. El clúster promoverá la creación de reglas que permitan una operación eficiente y diferenciada frente a otros estados.
Destacó la fortaleza de las aduanas de Coahuila, consideradas entre las más eficientes del país y el impulso a proyectos como el corredor fronterizo Puerto Verde, en Ciudad Acuña, que busca agilizar el tránsito comercial hacia Texas y otras regiones claves.