Intentará Coahuila la mejor armonización de la Constitución local
- Por: Mónica Huerta --
- 06/05/2025 @ 15:44 --
- Sureste
Esto con el fin de garantizar la transparencia a los coahuilenses cumpliendo con los parámetros establecidos en la Constitución federal.
Saltillo, Coah.- “Si en Coahuila se quisiera crear o generar una dinámica diferente en materia de transparencia ante la desaparición del INAI y del ICAI, eso no se podría porque la Constitución es clara sobre cómo se debe legislar este tema en los estados”, acotó la diputada Luz Elena Morales.
La presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, fue enfática al señalar que se debe cuidar la legislación con que cuenta la entidad en la materia debido a que ha tenido muchos logros, y a partir de ahí, armonizarla lo mejor posible con la Constitución federal, tal como se hizo con la reforma judicial.
Es por ello que las unidades de acceso a la información, de los tres poderes del estado y los de los órganos autónomos, deberán mantener sus protocolos de actuación dentro de la constitucionalidad y generando una cultura de la transparencia, de la mano con los medios de comunicación y la sociedad en general.
Morales explicó que a nivel nacional se han realizado haciendo cambios estructurales a muchas instituciones con el afán de fortalecerlas, pero en algunos casos no se cumple con estos lineamientos, sin embargo, mantienen su carácter constitucional, como la desaparición del INAI.
“Eso ha obligado a los estados a homologar sus constituciones para eliminar los órganos locales en materia de transparencia y por ello el Gobernador del Estado mandó la iniciativa respectiva donde se prescinde del ICAI, Institución que por 20 años cumplió con su función”, agregó.
La presidenta del Congreso local recordó que en un principio se habló de la desaparición del INAI por cuestiones de austeridad pero se observa que las funciones de esta instancia están siendo absorbidas por las secretarias y es altamente probable que una gran cantidad de personal transite hacia ellas.
“Lo cierto es que a los órganos autónomos generarían una o dos plazas para estar trabajando sus unidades de acceso a la información”, consideró”.
De entrada, precisó Luz Elena Morales, las funciones de trasparencia no serán distintas porque todo funcionará con los sistemas actuales, “creo que el problema serían las revisiones ante una negativa de información lo que muchas veces recaerá en uno u otro órgano, esos son los esquemas se tienen que ir revisando y como fue con la reforma judicial se tendrán que hacer reformas para poder seguir garantizando, ampliando o viendo las rutas de una mejor aplicación de la transparencia”, abundó.