Mantienen vigilancia permanente contra el dengue
- Por: Redacción --
- 27/10/2022 @ 16:27 --
- Sureste

Realiza Secretaría de Salud coordinación con autoridades municipales para fumigar colonias de alta incidencia del mosquito transmisor y evitar que se presenten casos
Saltillo, Coah.- Al manifestar que durante todo el año mantiene activa la campaña permanente en contra del dengue, con acciones que el personal emprende de manera conjunta con los gobiernos municipales y las Jurisdicciones Sanitarias de todo el estado, la Secretaría de Salud, informó que se fumiga y se avanza con la atención para la prevención de brotes de contagio.
Al respecto, el secretario de Salud del Estado, Roberto Bernal Gómez, detalló que gracias a la sinergía que se ha establecido con las autoridades municipales, actualmente se realizan acciones de descacharrización, fumigación en espacios abiertos y cerrados, así como perifoneo y entrega de abate en colonias de Sabinas, Piedras Negras, Múzquiz, Torreón y Múzquiz, entre otros municipios.
“Tras la inundación ocurrida en el Municipio de Múzquiz, por medio de la Jurisdicción Sanitaria Número 1, el grupo de vectores acudió a las colonias a realizar labores de limpieza y fumigación.
Esto nos ayudó a tener un control y evitar que los contagios se dispararan a cifras altas”, señaló.
Por su parte, Marco Antonio Ruiz Pradis, titular de Medicina Preventiva en Coahuila, destacó que cada año y a partir del mes de enero se inician con actividades de vigilancia entomológica para estudiar la presencia del mosquito transmisor, por municipio y zona.
“Una vez identificada, se refuerza la estrategia de prevención por municipio y colonia, con labores de control, como la eliminación de criaderos, eliminar llantas, envases de refresco, vasijas que la gente guarda en sus patios y que se pueden llenar de agua”, dijo.
Añadió que estas acciones son realizadas a través de la Dirección de Servicios Primarios de cada Municipio.
Las labores de fumigación también es otra medida esencial para disminuir la densidad de mosquitos, y a su vez aminorar la transmisión de dengue entre la población, principalmente en los meses en los que hay mayor presencia de lluvia en la entidad, que son agosto, septiembre y octubre.
Sin embargo, Ruiz Pradis puntualizó que por medio del estudio y análisis de la presencia del mosquito transmisor del dengue, que la Secretaría de Salud emprende en las regiones del estado, han identificado que los zancudos se han adaptado al clima y buscan subsistir en la temporada invernal.
Por ello, exhortó a la población a no bajar la guardia contra el dengue y seguir las medidas de prevención, incluso en el invierno, como lo son el no acumular recipientes con agua, vaciar y eliminar contenedores y envases que estén en desuso, al igual que evitar sitios en donde haya agua estancada.
Asimismo, recomendó acudir de manera inmediata al hospital o centro de salud más cercano en caso de identificar los síntomas del dengue, como lo son: Fiebre alta hasta los 40 grados centígrados, dolor muscular y de huesos, vómito, dolor de cabeza y erupción cutánea.
Las señales de alarma son dolor abdominal intenso, vómito, acumulación de líquidos, sangrado de mucosas y crecimiento del hígado.