Sureste
Jueves 08 de Mayo del 2025 23:15 hrs

Renace la esperanza en los ganaderos de Coahuila


Está por reabrirse la exportación de ganado por Piedras Negras.

Saltillo, Coah.-  En próximas fechas será reabierta la frontera de Piedras Negras a la  exportación de ganado, de acuerdo a lo manifestado por la Secretaria de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Brooke Rollins, con esto los productores pecuarios de la entidad evitarán recorrer cientos de kilómetros hasta Ojinaga, Chihuahua, para poder vender su toretes en la Unión Americana.   

Así lo destacó el gobernador Manolo Jiménez Salinas, al precisar que la funcionaria norteamericana desconocía que la frontera de Coahuila está lista para  exportar desde febrero pero no se ha reanudado la actividad, después de pausarse en noviembre del 2024, porque no existen en la zona inspectores de sanidad animal de parte de Estados Unidos.

Expresó que Julio Berdegué Sacristán, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México (SADER), planteó lo anterior  en la mesa de negociación sostenida con la titular de la USDA en Washington esta misma semana. 

Jiménez, enfatizó en el desconocimiento de la funcionaria estadounidense sobre el caso particular de la frontera de Piedras Negras, sin embargo, estableció el compromiso de revisión y análisis sobre la posibilidad de retomar las exportaciones por el lado de Coahuila, en un corto plazo. 

“La determinación que se tome nos ayudará bastante  porque por el momento los ganaderos de Coahuila  tienen que pasar su ganado por Chihuahua, para lo que tienen que recorrer cientos de kilómetros”, agregó.

La solución a las condiciones en que los ganaderos están realizando la exportación depende de manera total de las autoridades de Estados Unidos, en virtud de que en el estado los productores pecuarios están listos desde febrero para comenzar a exportar, una vez cumplido el protocolo sanitario que se impuso después del 24 de noviembre pasado.

El gobernador recordó que, por el momento, los ganaderos de Coahuila tienen la oportunidad de pasar a Estados Unidos  500 animales por semana por Chihuahua, mientras que algunas reses se mantienen en el mercado nacional ya que ha sido la alternativa ante el costo del flete al vecino estado.

Las fronteras de México se cerraron a las exportaciones de ganado desde del 23 de noviembre del año pasado a raíz de que se detectó la presencia de gusano barrenador en animales que entraron por Chiapas, procedentes de Centroamérica.

Desde ese momento la USDA planteó nuevos protocolos sanitarios para la exportación de animales en pie a Estados Unidos, mismos que debían ser cumplidos del lado mexicano en todas las estaciones cuarentenarias del país.

En el caso de Coahuila este protocolo se cumplió y se firmó con las autoridades norteamericanas desde febrero pasado, sin embargo, se enfrentan ahora a la falta de inspectores ganaderos de Estados Unidos.







OPINION

Fuenteovejuna

“También, pues, tienen que hacer su parte”, aplaudió la Presidenta el mayor decomiso de fentanilo realizado por la DEA en USA. Solo que la droga iba de México…

www.infonor.com.mx