Afecta rendimiento académico entorno hostil en la red
- Por: Mónica Huerta --
- 02/07/2025 @ 17:01 --
- Mexico
La agresión no es solamente virtual, es real.
Ciudad de México.- De acuerdo con datos recientes, siete de cada diez personas en México han sido víctimas de algún tipo de violencia en línea, expuso el director general de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM, Héctor Benítez Pérez.
En ese sentido, dijo, uno de los desafíos urgentes de nuestra época es este suceso, el cual trae consecuencias graves que en numerosos casos son ignoradas.
Cerca de 70 por ciento de los jóvenes de 15 a 24 años que usan internet han experimentado acoso o intimidación a través de la red.
“Ese entorno hostil no sólo afecta su bienestar emocional y psicológico, sino también su rendimiento académico, participación pública y desarrollo integral. Los datos muestran una incidencia particularmente alta de violencia digital entre mujeres y personas jóvenes”, subrayó.
Se estima que 38 por ciento de usuarias han sido dañadas con este tipo de acciones. Las más jóvenes, de 18 a 24, son las que tienen mayor vulnerabilidad. Varias se enfrentan a acoso persistente o amenazas físicas o sexuales.
A esta situación se suma el fenómeno emergente del empleo de la inteligencia artificial para generar contenidos como los deepfakes (videos, fotos o grabaciones de audio que parecen reales) creados sin su consentimiento. Estas prácticas, además de violar la privacidad, perjudican la forma profunda de la dignidad de quienes las padecen, advirtió.
Ante ello, aseveró Benítez Pérez, como institución y comunidad académica la UNAM debe reconocer, visibilizar y combatir también los actos que ocurren en los espacios digitales. “Debemos asegurar que el uso de la tecnología se guíe por principios de ética, respeto, inclusión, equidad y responsabilidad social”.