Alberga Coahuila los primeros invernaderos de alta tecnología en México
- Por: Mónica Huerta --
- 13/11/2025 @ 16:52 --
- Sureste
UPL invirtió más de 1.5 millones de dólares en Ramos Arizpe desde donde se generará innovación con impacto real para los agricultores del mundo.
Ramos Arizpe, Coah.- Nuevos invernaderos de alta tecnología que representan una inversión superior a 1.5 millones de dólares, fueron inaugurados en Ramos Arizpe por UPL Corporation Ltd., siendo los primeros de su tipo en el país y se integran al Centro Global de Investigación NPP, que desde 2023 acumula más de 5 millones de dólares en inversión y reúne a un equipo de más de 20 investigadores especializados.
Lo anterior se realizó en el marco de la tercera edición del Consejo México Sostenible bajo el lema “Reinventando la sostenibilidad”, realizado por el proveedor global de soluciones agrícolas sostenibles con el fin de consolidar este espacio como una plataforma clave para el diálogo y la acción conjunta entre los principales actores del sistema agroalimentario mexicano.
A lo largo de la jornada se abordaron temas esenciales para el futuro del sector, como la innovación sostenible, la integración tecnológica, el fortalecimiento de la productividad y la resiliencia de los agricultores frente al cambio climático. Además, se presentó el Reporte de Sustentabilidad UPL 2024, que detalla los avances y compromisos de la compañía en materia ambiental, social y de gobernanza.
El punto culminante de la edición fue la inauguración del proyecto que consta de tres invernaderos de vidrio templado completamente automatizados y construidos por Richel Francia/México, lo que refuerza el compromiso de UPL con la ciencia, la sostenibilidad y la innovación agrícola.
Los invernaderos de Ramos Arizpe forman parte de la red global de innovación de UPL junto con centros en Francia y Estados Unidos, posicionando a México como un nodo estratégico para el desarrollo de soluciones agrícolas replicables en todo el mundo.
A través de ensayos avanzados de bioestimulantes y estudios en condiciones controladas, se validará el desempeño de productos de la línea Natural Plant Protection (NPP), garantizando resultados científicos sólidos y escalables a otras regiones como China, Brasil o África.
En 2026, este centro incorporará un laboratorio especializado en el estudio del modo de acción de bioestimulantes a nivel de expresión génica, consolidando a UPL como la primera empresa global en México con infraestructura de vidrio de última generación dedicada exclusivamente a la investigación agrícola.
El evento, realizado en el Centro Global de Investigación NPP de UPL en Ramos Arizpe, contó con la participación de la secretaria de Medio Ambiente, Susana Estens, en representación del Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez. Asimismo, en el evento estuvieron presentantes representantes del CIMMYT, el Consejo Nacional Agropecuario, la Secretaría de Desarrollo Rural de Coahuila, así como autoridades gubernamentales y expertos internacionales.
Durante su mensaje, Jai Shroff, Presidente y CEO Global de UPL Ltd., destacó la relevancia del proyecto dentro de la estrategia mundial de la compañía: “México se ha convertido en un pilar de nuestra red científica global. Estos invernaderos representan nuestra visión de un futuro agrícola impulsado por la ciencia, la colaboración y la sostenibilidad. Desde Coahuila, estaremos generando innovación con impacto real para los agricultores del mundo.”
Por su parte, Himanshu Panwar, CEO de UPL LATAM, subrayó el papel de la región en el liderazgo científico y la creación de conocimiento aplicado: “En UPL creemos que la sostenibilidad se construye a partir de la colaboración. Este centro de investigación es un punto de encuentro entre ciencia, industria y productores y refleja nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones que fortalezcan la agricultura latinoamericana y el talento mexicano.”
En representación del Gobernador del Estado de Coahuila, Susana Estens, Secretaria de Medio Ambiente, señaló la importancia de que Coahuila cuente con infraestructura de este nivel: “La inauguración de estos invernaderos es un paso decisivo hacia una agricultura coahuilense y mexicana más innovadora, sustentable y competitiva. La colaboración entre la iniciativa privada, la academia y los productores es el camino para transformar el sistema agroalimentario en el estado de Coahuila.”
Finalmente, Arnoldo Martínez, subsecretario de Fomento Agropecuario del Gobierno de Coahuila, reconoció el valor estratégico de esta inversión para el estado y el país: “Coahuila se consolida como un punto de referencia para la innovación agroalimentaria. Este proyecto de UPL no solo genera conocimiento y empleo especializado, sino que impulsa la capacidad científica de México para enfrentar los retos del futuro en materia de sostenibilidad y productividad.”