Apostará la UAdeC por las micro credenciales
- Por: David González --
- 21/10/2025 @ 16:37 --
- Sureste
La institución se actualiza a las demandas del sector laboral.
Saltillo, Coah.- La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) adoptará la medida que una buena cantidad de universidades del país están tomando, implementar un sistema de microcredenciales que permita a sus egresados y estudiantes contar, en poco tiempo, con las herramientas y habilidades que el mercado laboral demanda.
Así lo dio a conocer Karla Valdés García, coordinadora de Vinculación, quien dijo que este nuevo esquema de enseñanza se encuentra en fase de desarrollo con las carreras de ingeniería, ciencias sociales y administrativas.
Las microcredenciales son certificaciones digitales de corta duración que acreditan el dominio de una habilidad específica y que, a diferencia de un título universitario o una certificación tradicional, permiten a los profesionales aprender de forma más ágil y enfocada en áreas concretas, sin necesidad de completar programas largos o costosos.
Explicó que se trata de una recomendación a nivel nacional que busca hacer eficiente y rápida la adquisición de conocimientos entre los egresados, esto debido a que la ciencia y tecnología tienen avances muy rápidos y es importante mantener actualizados a los universitarios sin que tengan que recurrir a maestrías o diplomados que toman largos periodos de tiempo.
“Las microcredenciales tienen que ver con la adquisición de ciertos conocimientos y herramientas en periodos cortos pero con valor curricular, ya sea para los egresados o la comunidad estudiantil, que los jóvenes puedan hacer ciertos créditos en sus materias usando estas microcredenciales y les den valor agregado a su curricula para que cuando salgan tengan mejor posibilidad de insertarse”, explicó.
Valdés detalló que la industria y el campo laboral en general buscan avanzar en cursos de cinco a 10 horas, período en el que se considera se puede adquirir un conocimiento, esto es lo que las microcredenciales permitirá a través de talleres y capacitaciones realizadas de manera presencial en escuelas y facultades, o bien, de manera virtual.
“Queremos armarla y que sea una plataforma para que las personas la puedan hacer en sus tiempos y horarios”, dijo.