Celebra Parras Día de Muertos a través del Camino de las Flores
- Por: Mónica Huerta --
- 29/10/2025 @ 16:30 --
- Sureste
Del 30 al 9 de noviembre se lleva a cabo el festival que representa una experiencia cultural, arte y encanto histórico.
Parras, Coah.- Parras prepara para la festividad más colorida y mística de México: el Día de Muertos, del 30 de octubre al 9 de noviembre para celebrar sus tradiciones con “El Camino de las Flores”, una experiencia que combina la riqueza cultural, el arte y el encanto histórico de este Pueblo Mágico.
Las calles, plazas, instituciones educativas de todos los niveles y recintos más emblemáticos de Parras se visten de vibrantes tonos naranjas y morados, aroma a cempasúchil y copal, la luz tenue de miles de velas, donde visitantes y locales disfrutarán de recorrido lleno de historia, misticismo y la inconfundible calidez parrense.
El programa cultural y turístico ha sido diseñado para enriquecer cada rincón del Pueblo Mágico.
Recorridos de misticismo y leyendas, el "Recorrido entre cafés y leyendas", ofrecerá una vivencia nocturna. Los visitantes podrán adentrarse en las milenarias historias que distinguen al pueblo mágico, escuchando relatos ancestrales como la leyenda del mono rojo, Doña Tranquilina y visitar el primer panteón municipal de San Antonio, acompañados de degustaciones de pan de muerto, exquisitos dulces de leche y café.
Vino y memoria en la Hacienda de San Lorenzo, la bodega más antigua de América, Casa Madero, se sumará a la celebración con altares temáticos que honrarán a sus fundadores y a figuras clave de la historia vitivinícola, ofreciendo una cena especial que fusiona la tradición de Día de Muertos con la cultura enológica
Calenda Oaxaqueña y la Guelaguetza en Parras, llenará las calles de música, danza y majestuosa mojigangas, compartiendo las tradiciones que distinguen a las ocho regiones del estado de Oaxaca, con la participación de artistas locales, generando un intercambio cultural entre ambas entidades.
Además del folklor, la agenda contempla espacios para la reflexión con la conferencia magistral en la Cuna de Madero en el marco del natalicio de Francisco I. Madero. Para ello, se realizará en el centro cultural Nancy Cárdenas la exposición “El ideario de Madero frente a los desafíos de la democracia en el Siglo XXI”, honrando el liderazgo político e histórico del Apóstol de la Democracia.
El alcalde Fernando Orozco Lara invitó a visitantes y locales a recorrer las calles, disfrutar de los vinos y la gastronomía, así como a sumergirse en una tradición que celebra la vida a través de la memoria.
“Es una oportunidad para que cada visitante sienta la esencia de nuestro Pueblo Mágico y fortalecer la economía local”, subrayó.
Así mismo señaló que la organización, es el resultado del trabajo colaborativo entre las instituciones educativas, asociaciones civiles, clubes de servicio y el Gobierno Municipal en coordinación con prestadores de servicios turísticos, bodegas y colectivos culturales.
Se proyecta una derrama económica significativa y una afluencia de miles de visitantes, consolidando a Parras como un destino imperdible en la temporada de Día de Muertos.