Especiales
Domingo 05 de Mayo del 2024 20:53 hrs

Exhibió la pandemia necesidad de reforzar derechos humanos

Exhibió la pandemia necesidad de reforzar derechos humanos La pandemia obligó a la gente a adaptarse a todo, por lo que que es momento de identificar enfoques sobre qué fue lo que sucedió durante la pandemia, a fin de estar mejor y más preparados ante cualquier emergencia similar.

Exhiben a través de los tomos 6 y 7 de la colección universitaria La década COVID en México, de qué manera la gente vivió, sintió, observó y pensó la emergencia sanitaria, a la par de que urgieron a que las políticas públicas vuelvan a recentrarse en garantizar los derechos humanos

Ciudad de México.- “¿Por qué hicimos un libro sobre los imaginarios? Porque recogen lo que la gente piensa, cómo vive algo, desde dónde lo ve, es decir, no es la realidad, pero para las personas sí es algo muy concreto”, explicó en entrevista Julia Isabel Flores Dávila, académica del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
En un país tan diverso como México, con regiones tan diferentes unas de otras, de qué manera la gente vivió, sintió, observó y pensó la pandemia. De eso se trata este volumen que forma parte de los 15 del seminario “La década COVID en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades”.
Contiene aportaciones de diversos autores, entre las cuales se plantea cómo vivimos la pandemia, en la que un aspecto fundamental es la familia, célula básica de la sociedad, y es cierto, pero no podemos hablar de una, sino de muchas formas de familia, explicó.
Como en ella se difunden los valores, las experiencias, se socializan y se forma a las personas, era muy importante analizarla porque muchos cambios significativos se vivieron en ella: la organización del trabajo, la vida familiar, la educación de los hijos, la presencia de las madres; muchas experiencias la cambiaron.

PROCESO LARGO DE ADAPTACIÓN
La pandemia obligó a la gente a adaptarse a todo. Por ejemplo, se ha dicho que la casa es el lugar de la mujer, de la madre, de los niños; en cambio, la oficina, trabajar fuera de la casa, es el lugar del hombre, pero de repente ellos son quienes laboran en el hogar.
Eso conlleva tensiones dentro del espacio familiar. Primero, porque los hijos no estaban en la escuela, también tenían que permanecer en el hogar, pero la mayor parte de las viviendas carece de espacio suficiente.
“Eso de quédate en casa o aíslate si estás enfermo... pero ¿dónde?, si en algunos lugares apenas caben las personas que viven ahí, y esto dificultó la vida a mucha gente”, manifestó la académica.
Fue necesario organizarse y cooperar entre todos y se echó mano de lo que se pudo, de la familia extensa, como los tíos, abuelitos, etcétera, es decir, no sólo los que ahí viven.
Pero también hubo que ayudarlos porque la pandemia impactó a los adultos mayores, toda vez que tenían comorbilidades y una numerosa cantidad de ellos se infectó, incluso muchos quedaron solos. La violencia intrafamiliar también se incrementó de manera preocupante.
Otro aspecto que se analiza y que todos queremos entender: por qué los ataques al personal médico. “Por un lado los aplauden y les agradecen, pero también los agreden; en ciertos estados del país esto ha sido mucho más violento”.
Además, esta violencia tiene dos características: afecta más a las mujeres, sobre todo a las enfermeras, que a los hombres. La otra es que son poco castigados estos actos, se pasan por alto, alertó.
El personal médico, abundó, estuvo dando todo lo que podía, pero sufriendo agresiones que se quedaron sin castigo. Hay un trabajo que las analiza. Recordemos que, en el mundo, México fue de los países que tuvo más muertes de su personal médico.

LOS ANTIVACUNAS Y SU NEGACIÓN
En otro apartado del libro, también se exponen los antivacunas: por qué estos grupos se niegan a vacunarse, cómo toman información de las redes sociales, sus comportamientos de resistencia frente a las autoridades y al poder.
Se analizan también los imaginarios de los pueblos originarios urbanos en la Ciudad de México, varios de los cuales padecieron de manera particular el coronavirus. Para sus habitantes, dentro de sus costumbres y rituales, son básicas las fiestas de los santos patronos en el espacio público, pero de repente se les impidió que pudieran realizarlas.
Se buscó recurrir a los medios electrónicos como una innovación que rompía con la tradición de incorporarlos a todos, porque en estos participan sobre todo los jóvenes.
Entre los pueblos mayas se acude a sus propias formas de curación, especialmente en zonas de Quintana Roo hay un éxodo en sentido contrario. Cuando se inició el proyecto Cancún, hace varios años, en las comunidades originarias muchos fueron a trabajar a ese lugar, pero con la pandemia todos esos sitios se quedaron vacíos de turistas, y los trabajadores tuvieron que regresar y ser recibidos en sus comunidades, finalizó Flores Dávila.

POLÍTICAS PÚBLICAS DEBEN RECENTRARSE EN LOS DDHH
Después de la crisis humanitaria provocada por la COVID-19, los esfuerzos en el diseño de políticas públicas deben colocar en el centro el tema de las garantías fundamentales, como eje transversal para atender las afectaciones en los diferentes rubros, pero sobre todo para salvar vidas, consideró el coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM, Luis Raúl González Pérez.
Al comentar las principales aportaciones del tomo 7 titulado Derechos humanos, producto del seminario “La década COVID en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades”, González Pérez aseguró que es momento de identificar diferentes enfoques académicos, qué fue lo que sucedió durante la pandemia, reflexionar sobre qué sigue en términos de la experiencia, a fin de estar mejor y más preparados para enfrentar circunstancias similares. 
“Los derechos humanos, tiene que ver con la dignidad de las personas; los derechos humanos son un eje transversal de toda la obra y, en particular en el libro, abordamos el tema en específico sobre esas perspectivas ¿cómo impactó en la educación?, ¿cómo impactó en el ámbito laboral? ¿Y, en sí mismo, en la protección a la salud?”.
Las políticas públicas, insistió en entrevista, desde ese eje transversal tienen que verse con otra perspectiva poniendo en el centro al ser humano y no otras circunstancias para, de esta forma, evitar la pérdida de vidas.
El titular del PUEDH destacó que un tema esencial en las deliberaciones es encontrar mecanismos para fortalecer los sistemas de atención y protección a la salud y cómo lograr que mecanismos que ya se establecen en el marco jurídico, como el Consejo de Salubridad General, no sean marginados y sirvan de manera prioritaria en la toma de decisiones.

DEBEN REORIENTAR GASTO PÚBLICO ANTE EMERGENCIAS COMO ÉSTA
Comentó que se deben pensar nuevas opciones para reorientar el gasto público de acuerdo a la emergencia y las circunstancias que se enfrentan y cómo lograr una atención a la salud más igualitaria, por ejemplo con una distribución más equitativa de las vacunas.
Otros de los temas de reflexión, apuntó González Pérez, es saber cómo le hacemos para contener los efectos negativos que prevalecen en el ámbito laboral como consecuencia de algunas de las medidas como el confinamiento.  Cómo pedirles a las personas que viven al día en condiciones de marginalidad, que atiendan un confinamiento necesario, si no se fortalecen las políticas públicas que contribuyan a satisfacer esas demandas desde la propia perspectiva del derecho a la alimentación.
En el tomo coordinado junto con Edgar Corzo Sosa -que forma parte de los 15 que integran la colección universitaria- se plantean algunas propuestas para hacer más igualitaria la accesibilidad a la educación después de que la pandemia mostró las grandes desigualdades que padecemos en términos de la conectividad de los equipos de cómputo para poder continuar las clases en línea, subrayó.
En ese sentido, la UNAM hizo sus máximos esfuerzos para dotar a sus alumnas y alumnos de las herramientas necesarias para enfrentar de la mejor manera esas realidades que se mostraron a partir de la lamentable pandemia. Es un tema de preocupación, porque además hubo retrocesos naturales en donde la pobreza y la marginación se agudizaron, incidiendo en el ámbito educativo, enfatizó.
“La década COVID es una colección que proyecta nuevas visiones hacia adelante sobre cómo fortalecer la política pública, cómo fortalecer presupuestos que permitan no vivir las experiencias pasadas y estar debidamente preparados, teniendo claro que el motor que transforma los países es la educación”, añadió.

DEBE PREVALECER DERECHO A LA SALUD, EDUCACIÓN Y EMPLEO
González Pérez recordó que entre las garantías inalienables más sensibles, que resultaron mayormente afectadas, se encuentra el derecho a la educación, a la protección de la salud, y al empleo, como problemáticas y tareas pendientes urgentes de atender.
Finalmente, puntualizó que en las reflexiones del seminario sobre La década COVID en México, académicos e intelectuales coinciden en resaltar, como un mensaje para la sociedad, que durante y después de la emergencia sanitaria transitamos de la solidaridad a la corresponsabilidad,  en donde socialmente nos mostramos en el entendimiento para la construcción de una política de prevención y una cultura de respeto hacia los demás, asumiendo medidas sanitarias para evitar la extensión de los contagios.







OPINION

Fuenteovejuna

La ruin agresión a Amparo Casar, muestra la baja estofa de López Obrador y su equipo. También dan certeza sobre la solidez de las denuncias de corrupción.

www.infonor.com.mx