Sureste
Martes 28 de Octubre del 2025 21:17 hrs

Mantiene PRONNIF rescate de menores en ambientes de violencia


Hasta ahora, 60 de los menores que han sido rescatados tienen un nuevo entorno familiar que dignifica su vida.

Saltillo, Coah.- Niños que son abandonados en hospitales por sus propios padres, y otros más que fueron separados de hogares sumidos en adicciones, donde incluso les daban a probar sustancias nocivas a los hijos, fueron rescatados y dados en adopción a través de la figura del certificado de abandono que les ha permitido, desde el año pasado, tener una oportunidad de vida digna.

Así lo dio a conocer la procuradora de las Niñas, Niños y la Familia (PRONNIF), María Teresa Araiza Llaguno, quien destacó que, a 60 de esos niños rescatados ya les fue encontrado un hogar y tienen una nueva familia.

A la fecha se contabilizan seis mil casos de maltrato infantil atendidos, en su mayoría por omisión de cuidados y otros más por agresiones sexuales, de ahí se desprenden otros tipos dedelitos que tienen que ver con causas de origen como el alcoholismo y drogadicción.

“Son niños que nosotros retiramos a veces de los hospitales, que por enfermedades se desentienden los papás o había violencia y adicciones, sólo cuando es necesario sacarlos de su entorno familiar se hace, en los centros de cuidado hay niños de los que no se puede ocupar su familia”, apuntó.

Araiza resaltó que gracias a esta política de vanguardia que tiene Coahuila, no habrá menor en abandono que permanezca por periodo de un año o dos en juicio, con nadie que se presente a reclamarlo, ahora se promueve la certificación de abandono para poderlo liberar para una familia que le otorga una sana oportunidad de vivir. 

Destacó que dentro de la intervención que se hace en estos menores, y a través de encuestas sobre su estado socioemocional que se aplican en las escuelas, los niños, niñas y adolescentes han aceptado en algunos casos que han probado las sustancias por curiosidad, otros porque es fácil conseguirla y otros dijeron que consumieron para calmar su ansiedad.

“Muchas veces la parte de adicciones de los papás llega a una total negligencia y no quieren luchar por sus hijos, el estar en un problema de adicciones los hace indiferentes con los hijos y los pone en un peligro cuando están en el entorno familiar de que se reúnen personas peligrosas”, dijo.

La titular de PRONNIF precisó que en una gran cantidad de casos es en el propio hogar donde los niños se drogan por lo que al tener conocimiento la autoridad se actúa con toda la fuerza ya que los padres pierden la patria potestad luego de darles de beber alcohol o probar una sustancia psicotrópica.







OPINION

Fuenteovejuna

Le dolió a la Presidenta lo dicho por Zedillo sobre su papel en el retroceso democrático. El problema, como señala Catón, es que no se le puede decir mentiroso…

www.infonor.com.mx