Por sus riesgos, prohibirían “rojo 3” en alimentos
- Por: David González --
- 19/10/2025 @ 11:15 --
- Sureste

Es un colorante de uso común cuyo consumo está asociado con varias enfermedades
Ante la tendencia mundial de restringir el uso de colorantes artificiales que se ha comprobado son dañinos para la salud y que están en varios alimentos procesados y medicamentos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), decidió que en México quedará prohibido el uso del colorante Rojo No. 3.
Con esto se suma a la Administración de Alimentos y medicamentos (FED) de Estados Unidos que prohibió el uso de la eritrosina debido a que está asociado a riesgos potenciales a la salud especialmente en el desarrollo infantil y posibles riesgos cancerígenos.
Ante esto las empresas tendrán un plazo de 24 meses para reformular sus productos y retirar por completo la eritrosina entre sus ingredientes.
En un comunicado fechado en días pasados, la Cofepris, señala:
“Comprometida con la salud de la población mexicana, realiza de manera constante análisis de riesgos a la salud en las materias de su competencia con base en investigación científica, con el fin de actualizar los instrumentos regulatorios.
COFEPRIS tiene conocimiento sobre la decisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos de América (FDA, por sus siglas en inglés) respecto a la revocación de la autorización para el uso del Rojo No. 3 FD&C y su entrada en vigor.
La COFEPRIS como agencia sanitaria en México, reafirma su compromiso con la población mexicana teniendo siempre como prioridad la prevención de los riesgos a la salud que pudieran ocasionar el consumo de los aditivos”.
El Rojo No. 3, también conocido como eritrosina se encuentra en alimentos procesados como dulces, pasteles, glaseados, helados, cerezas al marrasquino y algunas bebidas. Su uso debe ser declarado en la lista de ingredientes por la FDA, y puede aparecer en alimentos y medicamentos.
Dulces y confitería: Se utiliza para dar color a muchos tipos de dulces, paletas y caramelos.
Productos de repostería: Se encuentra en glaseados, coberturas y en la elaboración de pasteles, cupcakes y galletas.
Postres congelados: Algunas heladerías y productos de helados, especialmente los de fresa, pueden contenerlo.
Cerezas al marrasquino: Las cerezas de cóctel y las que se usan en postres a menudo utilizan este colorante.
Bebidas: Algunos refrescos, bebidas para deportistas y jarabes para la tos pueden contener Rojo No. 3.
Medicamentos: También se usa en la formulación de algunos medicamentos, por lo que puede estar presente en jarabes para la tos y otras pastillas.