Mexico
Sábado 19 de Julio del 2025 00:15 hrs

Presentarán avances científicos en beneficio del campo mexicano

Presentarán avances científicos en beneficio del campo mexicano El encuentro permitirá compartir las innovaciones de las entidades en materia agrícola y de sustentabilidad.

La Reunión Nacional de Investigación e Innovación se llevará a cabo del 9 al 12 de noviembre en Villahermosa, Tabasco

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), con la participación de más de 70 instituciones de investigación y académicas, celebrará la Reunión Nacional de Investigación e Innovación Pecuaria, Agrícola, Forestal y Acuícola Pesquera 2022, el foro más relevante en su tipo que presentará los avances científicos, tecnológicos e innovaciones en beneficio del sector productivo del país.
Este encuentro, que se llevará a cabo del 9 al 12 de noviembre en Villahermosa, Tabasco, permitirá vincular a investigadores, académicos, extensionistas, productores e integrantes de las cadenas de valor y los acercará a los desarrollos más importantes que se realizan en México, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Resaltó que la Reunión Nacional, que se organiza cada año, busca crear un espacio de vinculación e intercambio para aportar a la modernización y competitividad de los sectores agrícola, pecuario, acuícola y pesquero.
El evento, al cual se espera la asistencia de más de mil 500 personas entre investigadores, académicos, estudiantes, productores, técnicos y público en general, fomentará el diálogo entre los integrantes de las cadenas productivas, usuarios y beneficiarios de los desarrollos tecnológicos, apuntó.
Agricultura comentó que habrá actividades como foros de vinculación, simposios y conferencias magistrales, una a cargo del coordinador general de Desarrollo Rural de la Secretaría, Salvador Fernández Rivera, y otra por parte del investigador del Instituto de la Grasa de España, Guillermo Rodríguez Gutiérrez.
Además, abundó, se presentarán más de 800 trabajos científicos en formato oral, cartel presencial y cartel virtual (presenciales y virtuales) y se otorgarán reconocimientos a investigadores y organizaciones al Mérito Pecuario, Agrícola, Forestal y Acuícola Pesquero, por su trayectoria y contribuciones al sector.
Los simposios abordarán temas como bioeconomía circular, respuestas al sector agropecuario a través del transcriptoma, contribución de la ganadería a la seguridad alimentaria, las plantaciones forestales como alternativa de producción sustentable, producción de alimentos en la transición agroecológica y sobre el Año Internacional de la Pesca y Acuicultura Artesanal.
Además, se realizarán recorridos técnicos al Campo Experimental Huimanguillo para conocer el proceso de secado, fermentación y cata de chocolates de las diferentes variedades generadas por el INIFAP, refirió la dependencia federal.
También, dijo, los asistentes podrán conocer el Rancho El Rodeo, un centro educativo, demostrativo y de entrenamiento para el sector agropecuario, así como el Centro de Innovación del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), los tres ubicados en municipios de Tabasco.
 







OPINION

Fuenteovejuna

¡Son geniales! Para no enfrentar la corrupción en que está metido. el gober de Tamaulipas abrirá “gasolineras del bienestar”, que competirán con el huachicol…

www.infonor.com.mx