Sureste
Miercoles 30 de Abril del 2025 12:33 hrs

Presentarán conclusiones de estudio sobre la soberanía alimentaria


La UAAAN coordinó la investigación en la que participaron otras 10 universidades de la ANUIES.

Saltillo, Coah.- Después de considerar que garantizar la alimentación de los mexicanos en estos momentos es un problema grave, Alberto Flores Olivas dio a conocer que el 15 de mayo entregarán las conclusiones de las investigaciones y estudios sobre el tema realizadas por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).   

El rector de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) comentó que esto se hizo dentro del convenio firmado con el Gobierno Federal para apoyar el desarrollo de México y a la ANUIES le correspondió el tema: Cómo garantizar la alimentación de los mexicanos. 

Expuso que el documento, elaborado por 10 universidades del país, encabezadas por la Antonio Narro, tiene relación con las actividades agrícolas, pecuarias y pesqueras y estará listo a más tardar el 15 de mayo, mismo que se entregará al secretario general de la ANUIES, quien a su vez lo hará llegar al Gobierno Federal.

 “El estudio, tiene tres partes fundamentales, el diagnóstico sobre la situación de la  soberanía alimentaria del país, propuestas sobre cómo mejorar  este contexto y, la tercera, propuestas para la aplicación de políticas gubernamentales en el tema”, abundó.     

Flores descartó hablar sobre los hallazgos encontrados por los científicos e investigadores pero subrayó que el hecho de que los hayan tomado en cuenta es clave para el país ya que permitieron sumar la visión de expertos en la producción de alimentos que están en las instituciones de educación superior de México. 

El rector se dijo satisfecho por la participación de las universidades del país luego de que éstas no eran tomadas en cuenta en proyectos de investigación, “ahora hasta propuestas de  mejora concretas vamos a presentar”, subrayó.

Mencionó que uno de los proyectos que se podrían arrancar en México para elevar la producción de alimentos, es el aprovechamiento de las semillas mejoradas que se producen en el país, ya que se cuenta con excelente calidad y accesibles económicamente.

    “Estas van a sustituir a las extranjeras que son usadas en un 97 por ciento por los productores mexicanos, a los que ahora se les dará la oportunidad de usar las nacionales, que siempre han estado  en las instituciones de educación superior,  pero que no se producían en grandes cantidades por falta de recurso, pero al parecer habrá apoyo para eso”, mencionó.







OPINION

Fuenteovejuna

¿Algún ingenuo pensaba que la FGR de Gertz iba a reconocer lo denunciado por testigos sobrevivientes, que en el rancho de Teuchitlán cremaban cuerpos? Pues no…

www.infonor.com.mx