Sureste
Jueves 01 de Mayo del 2025 00:08 hrs

Promueve FULYE sanación emocional de menores

Promueve FULYE sanación emocional de menores

Mediante la realización de talleres la iniciativa busca sanar a través del juego, la creatividad y el arte.

Saltillo, Coah.- En el marco del Día del Niño y la Niña, la Fundación Luz y Esperanza (FULYE), a través de su Centro Externo de Atención (CAER) llevó a cabo los talleres “Creando sueños y emociones”, una iniciativa diseñada para apoyar emocional y psicológicamente a niños, niñas y adolescentes de entre 4 y 13 años, hijos e hijas de mujeres que han vivido situaciones de violencia.

Los talleres se realizaron del 21 al 25 de abril de 2025 con la participación de niñas, niños y adolescentes que han sido afectados por la violencia familiar, brindándoles un espacio seguro para expresar sus emociones y fortalecer su autoestima.

La violencia en el hogar impacta profundamente en los menores que la presencian o la padecen, generando emociones como miedo, tristeza y ansiedad. Ante esta realidad, la organización ha diseñado una serie de actividades terapéuticas que, mediante la educación emocional, buscan dotar a los participantes de herramientas para identificar, expresar y gestionar sus emociones.

De acuerdo a Mónica Zúñiga, psicóloga infantil de FULYE, participaron 12 menores en los talleres y cada día se abordó una temática distinta a través de actividades como creación de cuentos, donde los participantes usaron la narrativa como herramienta para liberar emociones; mientras que el taller de marionetas les permitió representar una emoción a través de personajes creados por ellos mismos. 

Con los científicos locos se realizaron experimentos sensoriales como la botella de la calma, que se utilizó para afrontar momentos de ansiedad, mientras que la pintura emocional fue orientada para despertar la expresión artística y fortalecer la autoestima mediante la creación libre, finalmente se expusieron los productos realizados por los niños y niñas, en un ambiente de celebración junto a sus madres. 

La metodología de estos talleres se basó en un enfoque de derechos y en el desarrollo de la inteligencia emocional, ya que estas habilidades no sólo promueven el bienestar mental, sino que también favorecen el crecimiento personal e intelectual de los niños y niñas.

“El tema de la violencia es muy difícil, pero no hablarlo es lo que favorece la violencia y ustedes que vienen a un tratamiento están haciendo un esfuerzo extraordinario. El objetivo es que si una niña viene y hace un dibujo es para ayudarle a resolver sus problemáticas y nosotras podamos apoyarlas. Queremos que su propia historia pueda rescatar a más mujeres y familias de la violencia, felicidades a los niños y niñas que asistieron a los talleres”, expresó la doctora Rosa María Salazar Rivera, directora de FULYE durante el cierre de los talleres “Creando sueños y emociones”.

“Queremos que nuestros niños y niñas descubran que tienen talentos, capacidades y una voz propia. Que puedan construir una vida libre de violencia, con confianza en sí mismos”, añadió María del Carmen Leal Alamilla, Coordinadora del CAER.







OPINION

Fuenteovejuna

¿Algún ingenuo pensaba que la FGR de Gertz iba a reconocer lo denunciado por testigos sobrevivientes, que en el rancho de Teuchitlán cremaban cuerpos? Pues no…

www.infonor.com.mx