Sureste
Jueves 08 de Mayo del 2025 18:45 hrs

Reconoce Saltillo obsolescencia del transporte urbano


Ven en readecuación de las rutas de transporte de personal la solución.

Saltillo, Coah.- “El sistema del transporte urbano de Saltillo ya no da para más y los que más sufren son los concesionarios en la parte económica porque el esquema con que cuentan los hace gastar más recursos de los necesarios”.

Así lo destacó Víctor de la Rosa Molina, director del Instituto Municipal de Movilidad Urbana de Saltillo (IMMUS), quien destacó las pérdidas que supone para los concesionarios el operar con un sistema completamente obsoleto.

Actualmente este sistema de transporte público cuenta con entre 425 y 450 camiones para toda la ciudad, cuando, si existiera una operación eficiente, se requerirían de 300 a 350 unidades para brindar una atención de calidad a la gente. 

Esta información se da a conocer en el compás de espera de la ciudadanía respecto al programa “Aquí vamos gratis”, programa en el que se crearán dos rutas troncales que otorgarán servicio gratuito y que fue anunciado por el alcalde a inicios de abril para ser puesto en marcha en el mes de octubre. 

El funcionario municipal informó que ante ello se  trabaja un proyecto para el reacomodo de las entre 4 y 5 mil unidades de transporte de personal lo que implica el diseño de rutas alternativas para ellas.

Es decir, calles específicas para su circulación en horarios clave, considerando que la mayor saturación de las calles por el movimiento de estas unidades se da entre las 14:00 y las 16:00 horas, 

Y aunque esto también se registra en mañanas y noches, no genera el alto nivel de conflicto vial como lo hace al mediodía. 

El transporte de personal es uno de los problemas más serios que complica la vialidad en esta capital por lo que ya se analiza directamente con las empresas qué cantidad de trabajadores están moviendo y los horarios que requieren para sus traslados.

De la Rosa explicó que todos los días se trabaja en la búsqueda de una solución para todos y actualmente algunas de las empresas de la región han presentado sus listados de empleados por lo que se estima que son aproximadamente 40 mil trabajadores los que hacen uso de este tipo de transporte.

Cuestionado sobre la posibilidad de prohibir el uso de los puentes vehiculares a este tipo de unidades, el funcionario precisó que “más  que restricciones se busca cómo se acomoda el flujo vehicular dándole a cada quien, transporte y ciudadanos, el espacio que necesita, no carriles específicos, sino con calles y horarios establecidos”.

De esa manera, consideró, se podría informar a los ciudadanos las vialidades que usará el transporte de personal en qué horarios para que eviten o busquen rutas alternas donde no se toparán con estas unidades, “pero esto apenas se está analizando y no quisiera adelantarme a la decisión”.







OPINION

Fuenteovejuna

“También, pues, tienen que hacer su parte”, aplaudió la Presidenta el mayor decomiso de fentanilo realizado por la DEA en USA. Solo que la droga iba de México…

www.infonor.com.mx