Urgen en Coahuila geriatras, psiquiatras, oncólogos y endocrinólogos
- Por: David González --
- 26/10/2025 @ 15:54 --
- Sureste
Proponen modular los espacios en las especialidades.
Saltillo, Coah.- Al reconocer un déficit a nivel nacional de médicos especialistas en diferentes ramas, el director de la Facultad de Medicina Unidad Saltillo de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Jesús Ángel Padilla Gámez, llamó a modular los espacios en aquellas especialidades que hagan falta y limitar las que ya están saturadas, esto debido a que en Coahuila urgen psiquiatras, oncólogos, endocrinólogos y geriatras.
Como ejemplo comentó que ante la desaceleración de la natalidad y el aumento de las personas adultas mayores cada vez se requieren menos pediatras y se tiene una demanda de mayor número de geriatras.
Recordó que en la Unidad Saltillo de la UAdeC, el periodo pasado egresaron 46 especialistas y al año egresan 85 médicos que van al internado a formarse y decidir alguna rama de la medicina.
“México sigue abajo en el número de médicos por cada cien mil habitantes, esto habla de la carencia de la resolución de problemas de salud pública: en el contexto nacional podemos decir que Coahuila es uno de los estados que más cerca esta de lo óptimo, no se presentan tantas carencias salvo algunas especialidades y tampoco tenemos la sobresaturación que se da en otros lugares”.
Recalcó que esto se debe a que existe una comisión interinstitucional para la formación de recursos humanos en la que participa la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación y facultades de Medicina, esta trabaja bajo el objetivo de modular la generación de espacios e intervenir en la generación de especialidades de más demanda.
Carrillo explicó que se canaliza lo que más se requiere en el panorama demográfico en el que se esté viviendo para evitar la sobre saturación de especialistas.
“La interacción emocional es uno de los servicios emergentes muy importantes que se tiene a partir del COVID, entonces, la necesidad en atención en materia de estados emocional requiere la formación de más psiquiatras, necesitamos en este contexto ir modulando las necesidades, en Coahuila geriatras, alergólogos, oncólogos, endocrinólogos, son de las áreas más necesitadas”, dijo.