Centro
Domingo 13 de Julio del 2025 21:09 hrs

Aclara ex vocero de AHMSA nota publicada en el periódico La Jornada

Aclara ex vocero de AHMSA nota publicada en el periódico La Jornada Activos de AHMSA, hoy en deterioro, tendrían que ser vendidos para iniciar con el pago de las liquidaciones a trabajadores.

Si se logra juntar recursos, los pagos serán mínimos, precisa

Ante una nota publicada el día domingo 13 en la portada del matutino La Jornada, con una suma de imprecisiones sobre el eventual pago de liquidaciones a quienes formaron la base laboral de Altos Hornos de México, el ex director de Comunicación Social y Relaciones Públicas, Francisco Orduña Mangiola, envió una carta aclaratoria a Carmen Líra Saade, directora del periódico.

En ella, Orduña aclara que de lograr la sindicatura de la quiebra recursos para el pago de liquidaciones, estas se regirán por lo estipulado en la Constitución, la Ley Federal del Trabajo y la Ley de Concursos Mercantiles, con lo cual los trabajadores, sin excepción, recibirían como pago entre 10 y 20% de lo que eran sus derechos laborales, dado que por la calamitosa situación de los activos es imposible que se logre reunir siquiera los 3 mil millones de pesos para el primer pago considerado por las normas.

En ese pago, precisa, en cualquier caso están excluidos quienes ocuparon la presidencia y vicepresidencia del grupo minero y siderúrgico, Alonso Ancira y Xavier Autrey.

Texto de la carta: 

Estimada Carmen.

En relación a la nota de hoy sobre AHMSA, te preciso:

O el y la reportera son imberbes en el oficio, no leen, no entienden o actúan de mala fe y sin rigor ni objetividad.

Ninguno de los que fueron directivos de la empresa recibirán los montos aludidos, porque al igual que al resto del personal se les aplica los que señala la Constitución, la Ley Federal del Trabajo y la Ley de Concursos Mercantiles. Con ello, si el síndico lograra vender activos (ya totalmente deteriorados por el paro o en garantía prendaria) para reunir los 3 mil millones de pesos que indican como primer paso la leyes, todos los trabajadores, incluidos los mandos superiores, recibirían entre 10 y 20% de sus derechos contractuales. 

Incluso en ese caso, como claramente lo indica la información proporcionada por el síndico a la juez, quienes eran presidente y vicepresidente del Consejo están absolutamente excluidos de esos pagos.

Efectivamente, derivado de la crisis financiera por los conflictos judiciales, la empresa no pudo sostener el pago al personal y únicamente quedó activo un número mínimo para resguardo de las instalaciones y realizar algunos mantenimientos, a fin de evitar que el progresivo deterioro en siderúrgicas y minas pudiese causar daño a las poblaciones del entorno.

Cabe señalar que entre 12 y 16 meses antes de la imposibilidad de pago se nos había suspendido la entrega de salarios al cuadro directivo, que seguimos laborando en busca de un acuerdo de inversión que permitiera restituir la operación de la empresa, lo que lamentablemente no se logró y se pasó a la quiebra.

Un saludo cordial.

Francisco Orduña Mangiola.

fordunam@gmail.com







OPINION

Fuenteovejuna

Sigue el pasado cobrando. Bien leída, la carta de Trump a la Presidenta le objeta que en su acción contra el delito atrapan puro chalán. Que tire más arriba…

www.infonor.com.mx