Alerta global de la OMS: las ciudades, o centros de salud, o catástrofes sanitarias
- Por: Raymundo Fernández --
- 16/11/2025 @ 12:03 --
- Sureste
- Especiales
Los contrastes entre el desarrollo urbano y los barrios marginados. Imagen generada con IA.
Es el momento de que las instancias decisorias a todos los niveles actúen juntas. Las ciudades no solo son la punta de lanza de los retos actuales, sino también la mayor esperanza de cambio transformador
Ginebra, Suiza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido un llamado drástico y urgente a los líderes de todo el mundo: transformar las zonas urbanas en "motores de salud, equidad y sostenibilidad" o enfrentar una crisis sanitaria sin precedentes. Con más de la mitad de la humanidad ya residiendo en ciudades—cifra que rozará el 70% para 2050—, la OMS advierte que la interacción explosiva entre desigualdad, contaminación y riesgo climático está convirtiendo los centros urbanos en focos de enfermedad.
La Bomba de Tiempo Urbana: Miseria y Mortalidad
El informe de la OMS detalla una realidad sombría: las ciudades son hoy el escenario de las mayores disparidades sanitarias del planeta.
- Brecha de Vida de 14 Años: En un estudio de ciudades latinoamericanas, se encontraron diferencias de hasta 14 años en la esperanza de vida entre los barrios más saludables y los menos saludables.
- Contaminación Mortal: Casi todos los habitantes de las ciudades respiran aire que incumple las directrices de la OMS. La contaminación atmosférica por sí sola es responsable de aproximadamente 7 millones de muertes al año.
- Explosión de Barrios Marginales: La cifra más alarmante se centra en los más vulnerables: 1.100 millones de personas viven actualmente en asentamientos informales con saneamiento inadecuado y viviendas inseguras. La OMS proyecta que esta cifra podría triplicarse para 2050.
"Es el momento de que las instancias decisorias a todos los niveles actúen juntas. Las ciudades no solo son la punta de lanza de los retos actuales, sino también la mayor esperanza de cambio transformador," señaló Jeremy Farrar, Subdirector General de la OMS.
La Hoja de Ruta de la OMS: Un Enfoque Estratégico
Para evitar el colapso, la OMS ha publicado la guía Taking a strategic approach to urban health, un marco integral que busca alinear la salud con otras políticas clave.
La guía establece que la salud ya no es solo responsabilidad del sector médico, sino que debe integrarse en la planificación urbana, el transporte, la vivienda y la acción climática.
Según el Dr. Etienne Krug, Director de Determinantes de la Salud, la guía ofrece una "hoja de ruta para actuar estratégicamente, estableciendo vínculos operacionales con otras importantes políticas globales como el cambio climático, el transporte y la transformación digital."
La clave del éxito, según el organismo, radica en la colaboración intersectorial y en la participación de la comunidad, tal como ya se está implementando en ciudades como Nairobi (Kenia) y Coímbra (Portugal).
La OMS concluye que, con una acción estratégica e integrada, las ciudades pueden pasar de ser un riesgo a convertirse en entornos resilientes, atractivos y justos que impulsen el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental.