Complica quema de cuerpos identificación forense
- Por: David González --
- 17/07/2025 @ 16:39 --
- Sureste
El trabajo de los últimos 10 años del CRIH ha logrado obtener restos de por lo menos mil 500 individuos.
Saltillo, Coah.- El Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) tiene la capacidad de realizar la identificación de por lo menos 50 personas por año, siembre y cuando las muestras genéticas estén bien conservadas ya que el crimen organizado cada vez se esfuerza más en dejar menos evidencia.
Esto fue señalado por Yezka Garza Ramírez al explicar que una de las formas en que las organizaciones delictivas buscan evitar la identificación de cuerpos es con la quema de restos utilizando combustible ya que así no pueden ser reconocidos ni científicamente.
“Encontramos en los peritajes que arrojó la Fiscalía, en los trabajos de los primeros años en que nos azota el crimen organizado, piezas óseas menos completas y después fue evolucionando la intención de desaparecer a todas estas personas para que incluso no llegaran ser identificadas”, señaló.
Sobre las técnicas que utilizan los grupos delincuenciales para borrar todo indicio es quemar los cuerpos con diésel y gasolina, según los análisis a restos realizados por el cuerpo forense de la Fiscalía General del Estado.
Garza comentó que en el trabajo de los últimos 10 años se tienen restos de por lo menos mil 500 individuos, de acuerdo a los datos genéticos que ha arrojado el laboratorio y 125 mil fragmentos que se han puesto a disposición de la Fiscalía.
“El CIH según estadísticas y avances podrá identificar por lo menos 50 personas por año, el reto forense es que las muestras que se tratan en los laboratorios, están altamente degradadas”, dijo.
La excoordinadora de este centro comentó que se encuentra en proceso de entrega de esta oficina por lo que detalló cada uno de los avances que se tuvieron en esta materia de la mano de la Fiscalía General del Estado y las madres buscadoras.
Recordó que en su gestión se dejaron encaminados los próximos procesos de exhumación masiva en fosa común que se realizarán de la mano con el estado de Durango, en específico en Gómez Palacio, durante los meses de agosto y septiembre.
En este sentido precisó que se han logrado las primeras 148 identificaciones que son de larga data de personas desaparecidas desde el año 2007.