Sureste
Miercoles 14 de Mayo del 2025 10:35 hrs

Destaca Ley de Adopciones de Coahuila a nivel nacional

Destaca Ley de Adopciones de Coahuila a nivel nacional Durante el año, se ofrecieron 13 sesiones a solicitantes de adopción del estado y de otras partes del país, quienes aprendieron sobre crianza positiva, sano desarrollo y el proceso post-adopción, entre otros temas.

Imparte PRONNIF, en 2021, 13 cursos a madres y padres solicitantes de adopción

Saltillo, Coahuila.- El estado de Coahuila es referente nacional en materia de adopciones luego de la aprobación, a finales del 2020, de la Ley de Adopciones y Acogimiento Familiar del Estado.

Fue en noviembre del 2020 que se oficializó la instalación del Consejo Técnico de Evaluación (CTE), órgano que cumple con las funciones de conocer, analizar, valorar y dictaminar las solicitudes de adopción y está integrado por representantes del Tribunal Superior de Justicia del Estado y el Congreso del Estado, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, el DIF Coahuila, la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas y la PRONNIF, así como integrantes de la sociedad civil.

Como resultado de las seis sesiones del CTE durante 2021, se emitieron opiniones colegiadas e interdisciplinarias respecto a 104 niñas, niños y adolescentes susceptibles de adopción.

Sumado a ello, a partir de este año se concretó la impartición de talleres que, durante los últimos 12 meses, ofrecieron 13 sesiones a solicitantes de adopción de todo el estado y de otras partes de la República Mexicana, quienes aprendieron sobre crianza positiva, sano desarrollo y el proceso post-adopción, entre otros temas.

“Estas capacitaciones tienen por objetivo concientizar a los solicitantes de adopción sobre los jóvenes de entre 12 y 17 años que son susceptibles de adopción, y a quienes buscamos restituirles su derecho de vivir en familia”, señaló la procuradora María Leticia Sánchez Campos.

Además, se impartieron cinco talleres de sensibilización a las familias que buscan concluir su proceso de adopción, con el objetivo de crear conciencia sobre las niñas, niños y adolescentes de atención prioritaria.







OPINION

Fuenteovejuna

Demandó el Papa León XIV la liberación de todos los periodistas encarcelados en el mundo “por buscar la verdad”. En México tendrían que resucitarlos…

www.infonor.com.mx