Sureste
Jueves 08 de Mayo del 2025 23:22 hrs

Llama IMSS Coahuila a moderar consumo de sal y azúcar

Llama IMSS Coahuila a moderar consumo de sal y azúcar Foto: Cortesía

La mayor afectación por el consumo excesivo de sal es el daño a los riñones y se conoce como “retención de líquidos”.

Saltillo, Coah.- El exceso en el consumo de sal y azúcar favorece las enfermedades cardiacas, respiratorias y renales, así como hipertensión, además provoca mayor tendencia a la osteoporosis, obesidad y altos niveles de glucosa que a largo plazo causan daños en el riñón, corazón y ojos, entre otros órganos.

Por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila hace un exhorto a la población a moderar la ingesta de estos dos ingredientes que son muy comunes en la cocina mexicana, ya que pese a las afectaciones, también ayudan al organismo a mantener el equilibrio en los líquidos del cuerpo, los músculos y las células, específicamente el sodio, que es el principal componente de la sal.

La médica familiar adscrita al Centro de Investigación Educativa y Formación Docente (CIEFD) doctora Deyanira Zareth Bustillos Hernández, informó que la mayor afectación por el consumo excesivo de sal es el daño a los riñones y se conoce como “retención de líquidos”, la cual genera que el corazón requiera trabajar más fuerte, se eleve la presión y por ende incremente el riesgo de padecer infartos o insuficiencia cardiovascular.

Derivado de lo anterior, en los últimos años ha incrementado el número de pacientes que presentan enfermedades degenerativas y no sólo eso, sino que se manifiestan cada vez en edades más tempranas.

Lo recomendable es consumir cinco gramos de sal al día, incluyendo la que ya contienen los alimentos; sin embargo, algunas personas llegan a comer hasta 11 gramos al día, más del doble de lo permitido. En cuanto al azúcar, la porción ideal depende de la condición y estado de salud de cada persona, aunque también es común que la población se exceda en su ingesta.

Por lo anterior, se sugiere preparar los alimentos de manera natural y en lo posible, evitar la ingesta de productos procesados, especialmente quesos, repostería y carnes frías.

La médica invitó a la derechohabiencia a acudir a los Módulos de PrevenIMSS para recibir orientación sobre las cantidades idóneas en el consumo de ambas sustancias, así como información más amplia de sus beneficios o consecuencias.







OPINION

Fuenteovejuna

“También, pues, tienen que hacer su parte”, aplaudió la Presidenta el mayor decomiso de fentanilo realizado por la DEA en USA. Solo que la droga iba de México…

www.infonor.com.mx