Sureste
Miercoles 23 de Julio del 2025 02:57 hrs

Llega a medio millar cantidad de tomas de agua ilegal


Esta cifra la registra AGSAL como media anual y corresponde especialmente a viviendas de nuevos desarrollos.

Saltillo, Coah.- Al destacar que el 25 por ciento del agua que se distribuye en la ciudad se pierde en fugas y en tomas fraudulentas donde no se contabiliza el vital líquido, el gerente de Aguas de Saltillo (AGSAL), Iván José Vicente, precisó que la media anual en detección de tomas ilegales es de hasta 500 por año. 

Comentó que este tipo de tomas son detectadas generalmente en fraccionamientos nuevos donde el usuario decide no conectarse legalmente al sistema y recibe el agua sin pagar su recibo. 

“Lo que más nos encontramos, es tomas o conexión a la red de viviendas nuevas que se están construyendo y que no han tenido el tiempo de ir a darse de alta a nuestras oficinas; hay veces que nos concentramos en tomas sin medidores, eso es una toma ilegal porque no está conectada al servicio; son alrededor de 500 al año”, indicó.

En este sentido explicó que para cuidar el agua en Saltillo se trabaja en nuevas formas de captación y en hacer una sustracción sustentable, aunado al trabajo que se realiza por eficientar el sistema hídrico para que las pérdidas de aguas sean las menos posible.

Explicó que el 25 restante no se pierde, sino que va a un subcontaje de los medidores, otro por fugas en tuberías y otro por tomas fraudulentas o ilegales que se van detectando.

“No sabemos lo que se pierde en los domicilios porque es algo que es responsabilidad del usuario, lo que sí tenemos contabilizado es la eficiencia de nuestra red de distribución que es del 75 por ciento”, dijo.

Iván José precisó que una vez detectadas las tomas éstas son penalizadas en base a la estimación de consumo durante los años en que se mantuvo una conexión ilegal a la red, después de esto se obliga al usuario a la regularización. 







OPINION

Fuenteovejuna

¿Entonces? No hay razón para que Estados Unidos sancione a México por restricciones aéreas, dice el gobierno. Tampoco para jitomate, acero, ganado, visas…

www.infonor.com.mx