Reprueba legisladora reforma a la Ley de Telecomunicaciones
- Por: Mónica Huerta --
- 25/04/2025 @ 15:53 --
- Sureste

Considera que es un agravio a la libertad de expresión de los mexicanos.
Saltillo, Coah.- La diputada local, Guadalupe Oyervides Valdés, consideró que la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones es un agravió a la libertad de expresión porque “no todos podemos estar de acuerdo o a favor de un gobierno al no pensar todos igual, y las normas son para todos en lo general, no son particulares, y por eso no deberían de quedar al criterio de una sola persona”.
Al cuestionarle sobre quien defenderá la libertad de expresión con un Poder Judicial a modo, subrayó, “pues imagínense, estamos en un proceso electoral judicial que aun navega en el Senado admitiendo que tienen nexos con el narco, entonces en manos de quienes vamos a quedar”.
La legisladora consideró que esta ley es ambigua y subjetiva porque quedará a consideración de los sentimientos de una persona la elegibilidad de un medio de comunicación o una plataforma de noticias en Internet.
Expuso que con ello se restringe la libertad de expresión de todos y es una norma que antes de aprobarse se debió de pensar en la sociedad, no sólo en alguien en especial, porque afectará en lo general
“Desde mi punto de vista la iniciativa de esta ley es ambigua, porque deja normada una ley a criterio de los propios funcionarios, qué concesiones pueden seguir y cuáles no… hoy ya estamos normados a que los concesionarios deben cumplir con ciertos requisitos y esos dan la elegibilidad a los permisos que ya están otorgados”, dijo.
Para poder quitar la elegibilidad se tendría que realizar un proceso que actualmente está normado, sin embargo, con esta legislación se utilizará el criterio que “para mi gusto es subjetivo, porque para la ley algo que pudiera ser una crítica, para mí no lo es”.
Oyervides recalcó que además los medios de comunicación tienen derecho a la libertad de expresión y también es constitucional, se basa en la objetividad de cada quien y en que todos pueden pensar diferente, criterio que, dijo, deben asimilar las autoridades al momento de hacer una norma.
“Desafortunadamente esta ley ya paso y afecta totalmente en la libertad de expresión porque los medios tendrán que cuidar sus publicaciones para evitar esas cancelaciones que quedan a criterio, sí de la elegibilidad con los requisitos, pero que también quedan a la subjetividad y a la sensibilidad de una persona”, abundó.
Comentó que un ejemplo muy claro de lo que pasará en el país es Estados Unidos, donde cuando no le gusta al presidente alguna noticia o comentario tumban la plataforma ya que están actuando dentro la facultad que la ley les otorga.
“Pero sigo creyendo que esta iniciativa en México es, en lo personal, un agravio a la libertad de expresión porque no todos tenemos que estar de acuerdo ni a favor de un gobierno sin hablar o decir de quien nació esta iniciativa, solamente me apego al estricto derecho de la libertad de expresión”, concluyó.