Se incrementaron los casos de desfalco en LEES
- Por: David González --
- 28/11/2025 @ 16:17 --
- Sureste
Las autoridades ya investigan a los padres de familia que defraudaron a los planteles educativos con los fondos de origen federal.
Saltillo, Coah. - Los casos de desvio de recursos del programa federal La Escuela es Nuestra casi se han duplicado¸ pues de tener el registro de sólo ocho casos de mal uso del dinero para obras durante el 2024, este 2025 son 14 eventos los que hasta ahora se contabilizan.
Francisco Javier Mancillas González, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia del estado de Coahuila, informó lo anterior al señalar que estos fraudes ya están siendo investigados por la Auditoria Superior de la Federación luego de que, en promedio, las personas encargadas del manejo de los fondos han omitido la entrega de hasta 250 mil pesos a las instituciones educativas.
Mencionó que, si bien hay algunos que ya devolvieron el dinero, otros están bajo investigación debido a que se hizo un mal uso de los recursos para beneficio propio y no para obras en los planteles educativos.
El programa La Escuela es Nuestra del gobierno federal entrega dinero a los comités de padres de familia integrados en las escuelas, quienes administran la aplicación del mismo en obras de beneficio que ellos consideran necesarias para los planteles, sin embargo, no en todos los casos resulta así.
“Hemos tenido algunos, cerca de 10 a 14 casos que hemos detectado en el estado de Coahuila durante el inicio del período escolar donde se emiten los recursos ya que cuando se van aplicando sin la debida supervisión, es ahí donde se ven estas irregularidades”, señaló Mancillas.
Subrayó, que es a través de los comités de Contraloría y la Auditoría Superior de la Federación que se investigan cada uno de los casos, para aplicar las sanciones correspondientes a quien o quienes resulten responsables del desfalco.
Dijo que están por dictarse algunas sentencias en estos casos de desvío que se han dado principalmente en las ciudades grandes como Monclova, Saltillo y Torreón, aunque en algunos casos los mismos padres han devuelto el dinero.
El padre de familia se sumó también al llamado de las autoridades a aplicar los recursos de este programa bajo supervisión técnica de las autoridades competentes para evitar tragedias como la acontecida en el municipio de San Pedro donde un menor falleció a causa de la falla estructural de una obra en desarrollo.