Sureste
Martes 05 de Agosto del 2025 16:19 hrs

Aprovechan deportados los albergues para obtener dinero


Al albergue instalado en San Juan de Sabinas sólo acuden los connacionales a pasar lista para obtener los apoyos.

Saltillo, Coah.- Los albergues instalados por el Gobierno Federal, que están a cargo de la Secretaría de Gobernación, son utilizados por los connacionales sacados de Estados Unidos sólo para recibir el dinero y los beneficios que ahí se les ofrecen.

Así lo señaló el secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González, quien precisó que hasta el momento se han registrado y recibido a 600 connacionales que ante la ley migratoria del presidente Donald Trump, han sido expulsados de suelo estadounidense.

Comento que las políticas anti migratorias del vecino país han ayudado a desalentar el paso de los grupos de indocumentados que atraviesan por las fronteras de Acuña y Piedras Negras en Acuña.

El albergue para deportados en Coahuila se encuentra en San Juan de Sabinas y tiene una capacidad para mil 100 personas y está habilitado con lo necesario para que los connacionales pernocten y reciban atención.

“La verdad muchos ni siquiera se alojan ahí, van por sus tarjetas del Bienestar y el beneficio que reciben, es como una especie de reportarse para recibir los beneficios”, dijo.

Fue a través de la estrategia “México te Abraza” que en estos albergues se incluyeron servicios de identidad y salud, transporte a los lugares de origen, así como facilidades para la telefonía e internet móvil.

Ahí los paisanos que sean deportados de Estados Unidos serán recibidos por su país con el acceso a los Programas para el Bienestar.

Las y los migrantes que regresen a México también serán dados de alta en el IMSS, junto con sus familiares, y recibirán la Tarjeta Bienestar Paisano del Banco del Bienestar con 2 mil pesos para que puedan cubrir sus gastos inmediatos.

El secretario de Gobierno recordó que con las medidas adoptadas de manera institucional, y en coordinación con el Instituto Nacional de Migración, Fiscalías y el Ejército, se ha podido disminuir el flujo migrante en la entidad en un 98 por ciento.







OPINION

Fuenteovejuna

Parece buena, pero resulta humor negro. Subastar en 16 mil millones los fierros oxidados de AHMSA es de plano reiterar a los ex trabajadores que ya se resignen…

www.infonor.com.mx