Impulsan modelo de Formación Dual en Educación Superior
- Por: Raymundo Fernández --
- 04/11/2025 @ 16:37 --
- Mexico
Alrededor de 16 mil estudiantes han egresado bajo este esquema, destacan senadores.
Ciudad de México.- Senadores de la República destacaron la importancia de la Formación Dual en Educación Superior, pues permite a los estudiantes egresar de la universidad con experiencia laboral, con un trabajo digno que los aleje de entornos violentos.
En la inauguración del foro “Formación Dual en Educación Superior”, la senadora Cynthia López Castro, subrayó que la Secretaría de Educación Pública reportó que más de 16 mil estudiantes concluyeron su carrera bajo este modelo.
Sostuvo que la Formación Dual en Educación Superior debe convertirse en un programa educativo, que sea implementado de manera formal, a fin de que los jóvenes descubran su vocación; sobre todo, porque la segunda causa de la deserción educativa a nivel superior es debido a que los jóvenes desconocen a qué se quieren dedicar, porque no encuentran su vocación.
La presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores asentó que de lograrse en México la implementación formal de la Educación Dual, habrá más población económicamente activa, más jóvenes con vocaciones y menos deserción escolar, así como empresas que tendrán jóvenes con el perfil que requieren, por lo que es impulsarla es en beneficio de todos.
Al encuentro asistió el presidente de la Comisión de Educación, Raúl Morón Orozco, quien llamó a impulsar dicho esquema de enseñanza con marcos normativos sólidos, sobre todo, ante un “contexto atravesado” por la digitalización, los cambios demográficos, así como nuevos trabajos y profesiones que demandan otras competencias. “No podemos quedarnos a la deriva”, señaló.
Abundó que, en muchos casos, la legislación está desactualizada o no contempla particularidades de la educación dual, por lo que no existe una definición jurídica y homogénea del estudiante dual y claridad en sus obligaciones y derechos, además de que no están bien delimitadas las responsabilidades institucionales de los centros educativos ni incentivos para la participación empresarial.
Francisco Javier López Díaz, director general Coparmex Nacional, agregó que la educación dual permite formar talento, por ello es que desde 2013 impulsan este modelo, convencidos de que abrir las puertas a las juventudes es dar paso a nuevas oportunidades; precisó que en casi 13 años han logrado que una baja considerable en la deserción, una mejora en su calidad de vida y la productividad de las empresas.
Refirió que, a través de sus centros empresariales, han formado a 15 mil alumnos en 450 empresas, pues si bien es un dato modesto, la intención es aumentar el número, pues el 80 por ciento de los jóvenes que participan se integran a las empresas. La formación dual en educación superior permite a los jóvenes ampliar sus oportunidades laborales, lo que se traduce en que invertir en los jóvenes es ganar, celebró.
De Morena, la senadora Nora Ruvalcaba Gámez, indicó que la Educación Dual debe impulsarse y aplicarse por el bien de los jóvenes, pero no solo desde la educación superior, sino desde la media superior, porque así los jóvenes contarán con una capacitación técnica que les permitirá financiar sus estudios y dedicarse a los que más les gusta.
Afirmó que los jóvenes que pasan por este tipo de enseñanza también rompen la brecha de género, generacional y digital, porque no hay como desenvolverse dentro de una empresa, de ahí la importancia de la vinculación con los empresarios y con las instituciones educativas, porque no hay como tener jóvenes que resuelvan conflictos, que cuenten con los conocimientos para potenciar la productividad y capacidad, con más seguridad, más destreza, conocimiento y capacidad.