Opinión
Jueves 01 de Mayo del 2025 10:01 hrs

La Farsa y el Fraude de la mal llamada “Reforma Judicial del Estado Mexicano”


Este proceso, que denominamos como una farsa y un fraude, está siendo operado y defendido abiertamente por grupos con vínculos al crimen organizado, lo que compromete no solo la legalidad, sino también la legitimidad de nuestras instituciones

El proceso de reforma al Poder Judicial promovido recientemente por MORENA, no se origina desde los tres poderes de la Unión, como establece nuestra Constitución, sino que responde a un proyecto conducido por intereses obscuros que han convertido al Estado en una estructura gangsteril. 

Este proceso, que denominamos como una farsa y un fraude, está siendo operado y defendido abiertamente por grupos con vínculos al crimen organizado, lo que compromete no solo la legalidad, sino también la legitimidad de nuestras instituciones. 

Los Aspectos Fundamentales de la Ilegalidad 

1.Manipulación del Proceso:

La propuesta, los métodos y los tiempos del proceso de reforma han sido diseñados bajo una lógica que viola los preceptos constitucionales y tratados internacionales. Las exclusiones arbitrarias de aspirantes, particularmente de mujeres indígenas en el Año Internacional de los Pueblos Indígenas, reflejan un sesgo inaceptable y una falta de visión de igualdad y equidad.

2.Candidatos Cuestionables:

Entre los registrados figuran decenas de perfiles con antecedentes delictivos o vinculaciones con redes criminales, lo que sugiere que se priorizan intereses ajenos al bienestar ciudadano y al fortalecimiento institucional.

3.Engaño a la Ciudadanía:

El argumento de que el "pueblo" elegirá al Poder Judicial es una falacia peligrosa, diseñada para disfrazar de demócrata un proceso que no solo es ilegítimo, sino anticonstitucional. 

Un Llamado a la Acción 

No participar en este proceso fraudulento no solo constituye un derecho ciudadano, sino un deber moral y ético para iniciar un movimiento nacional enfocado en la reconstrucción de nuestra República. Las calles, el Estado de Derecho y la razón pertenecen al pueblo. 

Reflexión Final 

Nuestra nación cuenta con una rica historia de lucha y resistencia frente a imposiciones injustas. Este no es un problema ideológico de izquierdas o derechas, sino un enfrentamiento entre el Estado y las fuerzas del crimen organizado que lo han secuestrado. 

Convocamos a la ciudadanía a reagruparse, movilizarse y, con firmeza, contribuir al renacimiento de un México justo, libre y soberano.






OPINION

Fuenteovejuna

Como millones, Zedillo hizo una pregunta que incomoda a Palacio, porque prueba la hipocresía: ¿Quién paga el centenar de personas al servicio de López Obrador?

www.infonor.com.mx