Sureste
Sábado 22 de Noviembre del 2025 09:05 hrs

Lanza UAdeC Primer Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica

Lanza UAdeC Primer Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica La Dirección de Posgrado de la casa de estudios invitó a este encuentro que se realizará de forma híbrida los días 22 y 23 de noviembre.

Busca realiza la primera edición de este encuentro en noviembre para fortalecer de manera híbrida el análisis de la innovación en la investigación y desarrollo de proyectos de posgrado

Saltillo, Coah.- Con la firme convicción de invitar a los alumnos activos de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado a generar un espacio de análisis del quehacer de la ciencia, tecnología e innovación, la Universidad Autónoma de Coahuila presentó la convocatoria del “1er Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica UAdeC-2022, un impulso para la Investigación e Innovación”.
La Dirección de Investigación y Posgrado de la UAdeC los invitó a participar los días 22 y 23 de noviembre, en modalidad híbrida en la Infoteca Campus Arteaga. El objetivo es propiciando la discusión de resultados de investigación, así como identificar y fortalecer áreas de interés y de impacto en diferentes temáticas de los Programas Nacionales Estratégicos, que contribuyan a la solución de los grandes problemas regionales y nacionales.
El subdirector de Posgrado de la DIP, José Luis Martínez Hernández, mencionó que el encuentro busca reunir los mejores trabajos de investigación científica y tecnológica a través de este Congreso, el cuál es posible gracias al respaldo del rector Salvador Hernández Vélez, y de los Coordinadores de las unidades Saltillo, Torreón y Norte y de empresas patrocinadoras.
El programa incluye actividades en formato presencial, hibrido y en línea como: conferencias magistrales, concurso de carteles, talleres, concurso de TikTok, presentación de trabajos estudiantiles y concurso a la mejor tesis presentada en el 2021; el sistema de inscripciones para las diversas actividades está disponible en la página web del congreso: http://www.investigacionyposgrado.uadec.mx/inicio/1er-congreso-estudiantil-de-investigacion-cientifica-y-tecnologica-uadec-2022/
El concurso de tesis está dirigido a los alumnos y alumnas que presentaron su tesis en el periodo 1 de enero al 31 de diciembre del 2021 para la obtención del grado académico de licenciatura y posgrado (especialidad, maestría y doctorado) durante el 2021, el premio surge para distinguir a los estudiantes y promover la importancia de la utilidad de su trabajo, además de fomentar el interés de los jóvenes coahuilenses por la cultura científica, tecnológica y de innovación.
Por su parte, María Maura Téllez Rosas, investigadora y coordinadora del concurso de tesis, señaló que este fue lanzado por la necesidad de recibir solicitudes en cuatro áreas del conocimiento científico como son Biología y Química; Ciencias de Agricultura, Agropecuarias y Forestal; Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias de la Conducta y la Educación; Físico, Matemáticas y Ciencias de la Tierra, Ingenierías e Interdisciplinarias y Medicina y Ciencias de la Salud.
La notificación de trabajos aceptados para el congreso estudiantil se darán a conocer del 19 al 21 de octubre; y la recepción de manuscritos aceptados hasta el 15 de noviembre; para mayores informes contactarse mediante el correo carteles.ecyt@uadec.edu.mx o perla_espino@uadec.edu.mx .
El objetivo del concurso de TikTok es incentivar la difusión de las actividades académicas de los estudiantes, mediante vídeos cortos donde se muestre alguna actividad o comparta algún conocimiento de su área de estudio científico con más originalidad, claridad y calidad del contenido y con duración de un minuto.
Alberto Daniel Ortiz, colaborador del Centro de Investigación e Innovación Científica y Tecnológica (CIICyT) indicó que, en esta edición, el concurso contará con cuatro premios económicos, los cuales se asignarán a primero, segundo y tercer lugar; y un cuarto premio al video con más reacciones.
Los participantes deberán registrarse antes del 11 de noviembre en siguiente link https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=gsNAcvN36kKVdjcJfbNi0KUL1_hmaF1IrZrwwr8y4PpUODgySlhVSjFHMFlEVFhTMUFGUjJKMURBMC4u&origin=Invitation&channel=0 , en el cual se pedirá incluir el enlace directo de la publicación.
Gladys Chávez, colaboradora del Centro de Investigación e Innovación Científica y Tecnológica (CIICyT) mencionó que dentro del congreso se llevarán a cabo ocho talleres multidisciplinarios, con la colaboración de diferentes universidades, en esta ocasión se contará con dos talleres totalmente en idioma inglés y seis en español.
Para mayor información sobre este Primer Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica, favor de ingresar al sitio web http://www.investigacionyposgrado.uadec.mx/inicio/1er-congreso-estudiantil-de-investigacion-cientifica-y-tecnologica-uadec-2022/ o directamente a la Dirección de Investigación & Posgrado, ubicada en la Unidad Campo Redondo, edificio “D” o comunicarse a los teléfonos (844) 410 02 78, 414 85 82 y 412 90 94.
 







OPINION

Fuenteovejuna

Según van las aprehensiones en la operación “lavado de manos” por el caso Manzo, solo el alcalde se salvará de ser detenido, porque fue el asesinado…

www.infonor.com.mx