Sureste
Viernes 21 de Noviembre del 2025 16:57 hrs

Garrapatas siguen causando muertes en la entidad

Garrapatas siguen causando muertes en la entidad

Se superó ya la cifra de personas que contrajeron rickettsia a comparación con el año anterior.

La fiebre manchada o rickettsia en Coahuila ya rebasó, los casos ocurridos en el 2024 y se tuvo un aumento del 25 por ciento en la incidencia, que hasta la fecha en estos dos años ha dejado 24 defunciones.

El director de medicina preventiva de la Secretaría de Salud estatal Antonio Ruiz Pradis, dio a conocer que en lo que va del año se han registrado 25 casos, cuando en todo el 2024 cerró con 20 casos de personas picadas por garrapatas que les trasmitió el virus de rickettsia.

El funcionario estatal explicó que ante los casos de fiebre manchada o rikettsia siguen trabajando con municipios y la población para difundir el riesgo de la trasmisión de la enfermedad a través de las garrapatas.

Recalcó que se pone en riesgo el cuidado de mascotas y tener énfasis el cuidado en casa y los espacios, ya que las garrapatas que trasmiten el virus se encuentran en jardines, patios y paredes, y extienden su cadena al pasar a las mascotas y de ahí dentro de la casa.

“Traemos la situación de rikettsia en la región sureste, parte en la Laguna, Francisco I. Madero, Torreón y San Pedro donde se ha dado el mayor número de casos, a la fecha tenemos 25 casos”, explicó.

Menciono que ante esta incidencia se capacita al personal de salud, farmacias y consultorios particulares, para que detecten oportunamente los síntomas de rikettsia.

“Es muy importante este diagnóstico oportuno porque a las 72 horas de haber tenido el inicio de síntomas, deben de tener un tratamiento como la oxacilina y si ese periodo excede o cinco o más días corremos el riesgo que el paciente se complique y pueda fallecer”, concluyó.

EL DATO:

En lo que va del año van 25 casos de rikettsia

Los casos en Saltillo, Torreón, San Pedro, Francisco I. Madero 

13 defunciones

2024: 20 casos y   11 defunciones

PARA SABER MAS:

La transmisión de este microorganismo por la picadura de una garrapata infectada con un periodo de incubación de 3 a 14 días con síntomas como dolor de cabeza intenso, fiebre de 39°C, erupciones cutáneas, dolor muscular, malestar general, náuseas, vómito, anorexia y dolor abdominal. La gravedad de esta enfermedad varía y su letalidad va del 5 al 40 por ciento.

Al ser una enfermedad poco conocida, las personas rara vez hacen relación entre las picaduras y sus síntomas.







OPINION

Fuenteovejuna

En Estados Unidos son jueces y sus fallos los que revierten errores y abusos de Trump; aquí, la porfiada realidad de los hechos desnuda y arrincona al gobierno…

www.infonor.com.mx