Sureste
Miercoles 19 de Noviembre del 2025 18:27 hrs

Promueven cumplimiento normativo en las empresas

Promueven cumplimiento normativo en las empresas

Cada producto o servicio destinado al consumidor debe cumplir con normas que aseguren su calidad, seguridad y sustentabilidad

Torreón, Coah.- Con el propósito de elevar la competitividad y fomentar la sostenibilidad en los sectores productivos, la Entidad Mexicana de Acreditación (ema) realizó en la ciudad de Torreón una Jornada de Normas y Acreditación dirigida a empresarios, industriales y profesionales de diversas ramas reguladas, donde subrayó la relevancia de cumplir con las normas técnicas y ambientales.

El evento realizado en la Universidad Autónoma de La Laguna (UAL) tuvo como finalidad promover una cultura de cumplimiento normativo que permita no solo mejorar sus procesos y productos, sino también adoptar prácticas más responsables con el entorno. Con ello, se busca reforzar la confianza del mercado y fortalecer la calidad de los productos y servicios en México.

Por lo anterior, estas jornadas son realizadas con acompañamiento de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Durante su participación, Renato Ortiz, gerente de Unidades de Inspección de la ema, destacó que cada producto o servicio destinado al consumidor debe cumplir con normas que aseguren su calidad, seguridad y sustentabilidad.

Asimismo, resaltó la importancia del Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad, mismo que engloba procesos de normalización, estandarización, acreditación, metrología y evaluación de la conformidad, mismos que garantizan que los productos y servicios que se ofertan en México cumplan con estándares que salvaguardan la seguridad del consumidor, la salud y el medio ambiente.

Refirió que la ema es el ente responsable de acreditar a organismos de certificación que verifican dichos estándares. Con más de 26 años de trayectoria, ha otorgado más de 8,500 acreditaciones en múltiples sectores, las cuales cuentan con reconocimiento en 17 países.

En el ámbito ambiental, se abordaron también las ventajas de adoptar prácticas sostenibles, donde Alberto Rojas, subprocurador de Prevención Ambiental de la PROFEPA, destacó los beneficios del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), un esquema voluntario que impulsa la mejora del desempeño ambiental en las empresas. 

Cuya implementación ayuda a prevenir la contaminación y les genera a las empresas beneficios tangibles como el ahorro de agua y energía, así como la reducción de residuos peligrosos.  

Entre los invitados en presidium estuvieron Pablo García, presidente de CANACINTRA Torreón; Omar Lozano, rector de la UAL; Carlos González, vicepresidente regional zona Centro-Norte de CANACINTRA; y Noeli López, coordinadora de Programas de Fortalecimiento Empresarial Laguna, de la Secretaría de Economía.


 







OPINION

Fuenteovejuna

En firme y soberano alto a la presión de Trump en aviación comercial, la Presidenta anunció que para salvar el Chaifa ¡dará más vuelos a las líneas gringas!…

www.infonor.com.mx