Estiman alcanzó “tope” la violencia contra mujeres
- Por: David González --
- 19/11/2025 @ 16:03 --
- Sureste
La incidencia se mantiene estable pese al crecimiento poblacional
La violencia en contra de la mujer parece haber alcanzado un tope y no hay un incremento en su incidencia, pese al crecimiento poblacional, explicó Mayra Valdés González, secretaria de las Mujeres luego de dar a conocer la participación de la Universidad Autónoma de Coahuila en un diagnóstico de violencia de género en la entidad.
La funcionaria estatal dijo que la investigación arrojo que de las 30 mil atenciones que se han dado, el 90 por ciento se trata de violencia ejercida por la pareja, concubino, conyugue de la víctima y la mayor amenaza ha sido la psicológica.
Además, que las denunciantes de violencia son en su mayoría mujeres que no concluyeron ni la secundaria por lo que resaltó el trabajo que el gobierno estatal realiza con el programa Mujeres Echadas Pa’ delante en el que se les apoya para seguir con sus estudios y así empoderar a este grupo de la sociedad.
“De los datos que viene, nos marcan luego de unos años de venir a la alza que en los últimos dos años es decir, el 2023 y 2024 se mantiene un estándar de la violencia, pero no hay un incremento ya, estamos topadas, a pesar de que hay mayor población en estos dos años”, indicó.
En este sentido mencionó que en el tema de feminicidios se ha disminuido un 55 por ciento en comparación con el año pasado y que obedece a los programas de prevención y atención en los Centros de Justicia.
“La principal violencia en el estado, es la psicológica, luego la física y después lo que es la violencia económica y desafortunadamente, en el 90 por ciento de los casos de atención viene de su pareja, su esposo, su concubino o conyugue es el agresor”, indicó.