Llama IMSS a incrementar donación de órganos y tejidos
- Por: Raymundo Fernández --
- 05/11/2025 @ 16:14 --
- Mexico
Más de 19 mil personas están en lista de espera para recibir un trasplante.
Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a la población para fortalecer la cultura del altruismo e incrementar la donación de órganos y tejidos que cambian la vida de personas con enfermedades crónicas, o incluso pueden salvarla.
Actualmente la lista de espera de pacientes en espera de un trasplante que reporta el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) supera las 19 mil personas; la mayor demanda es por un riñón, seguido de córnea, hígado y corazón; en este periodo instituciones públicas y privadas de salud han efectuado más de 5 mil 100 procedimientos.
Al corte de la semana 40 de 2025, se han concretado 213 donaciones multiorgánicas y mil 271 de tejidos; los trasplantes totales ascienden a 2 mil 687, que se dividen en mil 124 de riñón, mil 105 de córnea, 384 de células hematopoyéticas, 51 de hígado, 20 de corazón y tres de pulmón.
El doctor Germán Bernáldez Gómez, jefe de la Unidad de Trasplantes del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, destacó que el Seguro Social continúa como la institución pública que realiza el mayor número de procuraciones y trasplantes a nivel general.
Resaltó que el Hospital de Especialidades fue pionero en la realización de trasplantes en México y durante años ha permanecido entre los cinco primeros lugares en productividad de trasplantes de tipo hepático y renal, avocados en brindar atención con calidad y calidez que favorezca la sobrevida de cada paciente trasplantado.
Destacó que el trabajo para sensibilizar a familiares de pacientes que ingresan a esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) en condiciones graves y que tras un diagnóstico de muerte encefálica se convierten en potenciales donadores, “tener ese gesto de empatía y del regalo de vida que se puede dar a varias personas; un paciente en buenas condiciones puede beneficiar a más de siete personas con órganos y tejidos viables”.
El doctor Bernáldez Gómez detalló que el primer paso en esta labor es informar a familiares de los programas de trasplante renal y hepático, con un abordaje profesional, claro y transparente, que en todo momento respeta la voluntad de los familiares; esta labor tiene como principal encargado a la persona que ocupa la Coordinación Hospitalaria de Donación.
“Además nuestro director general del IMSS, Zoé Robledo, en reiteradas ocasiones hace la mención para que la población esté consciente en la importancia de la donación. La invitación es a la persona que desea ser donador de órganos y tejidos que transmita ese mensaje a sus familiares, porque a ellos va dirigida la solicitud cuando ocurre un diagnóstico de muerte encefálica”, enfatizó.
La doctora Arlette Robledo Meléndez, cirujana en la Unidad de Trasplantes del Hospital de Especialidades del CMN La Raza, destacó que la donación constituye un acto de amor altruista y solidaridad que ayuda a varias personas que cursan con alguna enfermedad grave terminal como insuficiencia renal, de tipo cardiovascular, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) severa, enfisema, fibrosis quística cirrosis o cáncer hepático, o que fueron afectadas por un traumatismo severo que pone en riesgo su vida.
Indicó que existen pacientes que requieren de una diálisis o hemodiálisis para no fallecer, pero que al recibir un trasplante de riñón pueden incorporarse a sus actividades y recuperar su dinámica familiar y laboral, en el caso de personas en edad productiva.
Añadió que el IMSS participa en la red nacional interinstitucional por la cual una vez que se detectan órganos para trasplantar, se distribuyen de manera equitativa a los distintos hospitales de acuerdo con criterios establecidos; “una vez que estos son asignados se da un seguimiento hasta que se realiza el trasplante y a todo el proceso de manera confidencial y transparente, además que en el Instituto tenemos un Banco de Tejido Corneal con fines de trasplante que es único en México”.