Sureste
Domingo 04 de Mayo del 2025 16:50 hrs

Se auxiliarán de IA para detectar trastornos emocionales

Se auxiliarán de IA para detectar trastornos emocionales Lauro Cortés, director del Hospital Universitario.

Desarrolla herramienta la UAdeC a partir de un estudio en su comunidad

Ahora que la salud mental está dentro de los trastornos más frecuentes entre la población, pronto, con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) se podrá detectar a tiempo quienes pueden sufrir, en determinados momentos  episodios de ansiedad o depresión.

Eso se podrá hacer en cuanto los científicos del Centro de Investigación en Genética y Genómica (CIGEN) de la Universidad Autónoma de Coahuila  (UAdeC), terminen con el estudio que hacen al respecto  y en el cual ya llevan dos semestres trabajando.

El CIGEN se encuentra adscrito al Hospital Universitario de Saltillo y sus investigadores han avanzado de manera importante en esta materia del uso de la IA en la salud mental para aplicar después lo que han descubierto.

Lauro Cortés, director del Hospital, mencionó que el proyecto consiste básicamente en una herramienta de Inteligencia Artificial con el fin de identificar a tiempo trastornos del ánimo,  que pudiera generar a la vez  problemas psicológicos y psiquiátricos, además de que es la primera vez que se elabora.

Expresó que en si  este estudio se hace para aplicarlo en los alumnos y maestros de la Universidad Autónoma de Coahuila, para identificar en ellos  trastornos de ansiedad a tiempo  con  la posibilidad de atenderlos.

 “En si, con esta investigación se verá un abanico de trastornos de las  emociones de un  ser humano y detectará  cuáles de ellas desencadenarán   ansiedad o depresión”, abundó.

Asimismo, Cortés explicó que el CIGEN permitirá que la UAdeC cuente con lo que se denomina “ciencia propietaria” con el fin de generar patentes y modelos científicos que puedan detonar otros movimientos de investigación dentro del campus universitario.   

“El estudio de la  genética y  la genómica es el futuro de la  medicina, en la que muchos países  ya llevan un paso adelante y en la universidad queremos ser  punta de lanza para detonar el conocimiento en un ámbito de la medicina, que no solo es prevenir enfermedades, sino también tratarlas antes de que aparezcan”, dijo.







OPINION

Fuenteovejuna

¡No!, dijo la Presidenta cuando Trump planteó enviar marines a combatir el narco. Le advirtió que de hacerlo activará la fuerza naval del lago de Chapultepec…

www.infonor.com.mx