Tendría Saltillo que privilegiar vivienda vertical
- Por: David González --
- 02/11/2022 @ 16:00 --
- Sureste

La recomendación de la ONU es ya no expandir la mancha urbana sino incrementar la densidad habitacional y acercar los servicios a la población
Saltillo, Coah.- Al negar que el área para construir y crecer en Saltillo se haya agotado, el secretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial de Coahuila Enrique Martínez y Morales señaló que se cuenta aún con varias opciones como la ya anunciada vivienda vertical.
Reconoció que uno de los proyectos iniciales de desarrollos inmobiliarios de este tipo se canceló pero aún están en el ofrecimiento de que sea retomado por inversionistas coahuilenses.
Lo anterior al recalcar que los municipios siempre tiene una contención para protección de las áreas ecológicas o protegidas.
“Todas las ciudades tienen para donde crecer de alguna forma se pude crecer para los lados pero no se debe, lo que ONU recomienda es crecer hacia arriba”, dijo, ante las recientes declaraciones del Director de Desarrollo Urbano en Saltillo, José Antonio Lazcano señalando que se han agotado las reservas territoriales.
Además se debe ver que se tenga una mayor densificación por metro cuadrado, que se acerquen los servicios a la gente para que no tengan que usar vehículos además de fomentar el uso de la bicicleta, explicó Martínez y Morales.
Reiteró que sí hay interés de la vivienda vertical, es decir los condominios, departamentos o casas en los edificios.
Recordó el funcionario que se tenía un proyecto con Fovisste pero no cumplieron con su parte pese a tener ya todo listo.
“La intención de la Comisión Estatal de la Vivienda es participar en un proyecto de vivienda vertical que se implemente por un privado y desarrollador coahuilense”, señaló el titular de Vivienda y Ordenamiento Territorial.
Detalló finalmente Martínez y Morales que se puede con los mismos recursos seguir construyendo vivienda en desarrollos verticales ya que el proyecto se quedó listo.