Sureste
Domingo 02 de Noviembre del 2025 23:34 hrs

Y advierten de cifra negra, casos no detectados y con vida activa

Y advierten de cifra negra, casos no detectados y con vida activa Es importante generar conciencia en los jovenes sobre la prevención, y las pruebas de detección.

Los contagios se dan tanto por conductas irresponsables como por desconocimiento, sobre todo en sectores con menos atención de las campañas preventivas

Adicional a que según cifras oficiales la entidad pasa por su nivel mas alto de nuevos casos de VIH tan solo en el primer semestre del año, la cifra negra es mayor al estimarse que por cada persona que es diagnosticada positiva, hay tres más que lo tienen y no lo saben, no acuden a tratamiento y no son dadas de alta en el sistema generando un riesgo de trasmisión en la población.

Así lo afirmó Karla Llamas representante de Jóvenes Prevenidos A. C. quien alertó que son los jóvenes los que están vulnerables al ser el grupo que más se está contagiando por lo que urgió a las autoridades de salud a emprender juntos una campaña de prevención por los municipios menos atendidos y con mayor incidencia.

La entrevistada subrayó que hoy en día las víctimas de esta irresponsabilidad son mujeres que aun siguen siendo contagiadas por sus parejas y niños que nacen con este virus.

“Los datos que se tiene en Censida en la detección de VIH, es de los que llegan al centro de salud u hospitales y esos números no reflejan las personas que son detectadas, que no se dan de alta en el sector salud, que no acuden a recibir el retroviral, hay una población mucho más grande que teniendo un resultado positivo de VIH no se atienden y no acuden a centros de salud y los que no saben que lo tienen”, dijo.

Subrayó que la magnitud del problema este 2025 es más grande y estas cifras son solo “la punta del iceberg” al tener descuidado el campo donde se dan estos contagios y sin seguimiento de comunidades que nada tiene que ver con la población gay sino que ya hombres casados salen a buscar sexo con otros hombres generando este problema.

En este sentido, dijo que al ser Coahuila uno de los estados con mayor número de centros de atención de este tipo, deben trabajar y destinar mayor presupuesto para la prevención sobre todo en las juventudes que es la población en riesgo.

Comentó Karla Llamas que como organismo que trabaja en acciones de prevención, se envió un oficio hace unos meses a la Secretaría de Salud para emprender juntos jornadas de atención y acción en este sentido.

“Se hace llamado a la Secretaria de salud en tener la disposición de dialogar, en que solicitan hacer visita a los municipios con menor atención, en el tema de prevención de VIH, ya que esas cifras son la punta del iceberg y detrás de estas se esconden muchas situaciones en el que las juventudes son las de mayor riesgo”, concluyó.







OPINION

Fuenteovejuna

Festinan disminución de los asesinatos, pero nada dicen que ahora matan funcionarios. A unos por no cumplir y a otros por negarse, como el alcalde de Uruapan…

www.infonor.com.mx