De acuerdo con un análisis del Foro Económico Mundial, se estima que para 2025, 85 millones de empleos podrían ser reemplazados por la automatización.
Este dato abarca del 2000 al 2024 y representa un promedio de 4.67% anual, así lo informó el presidente de la CONCANACO SERVYTUR, Octavio de la Torre.
Factores como sedentarismo, productos industrializados, alcohol y tabaco incrementan posibilidad de desarrollar la enfermedad.
Las poblaciones humanas migrantes, crecientes y fluctuantes viven en condiciones de marginación y vulnerabilidad, a pesar de que el refugio está legalizado en numerosas naciones.
Este problema se debe en mayor medida a la inseguridad alimentaria, dietas de mala calidad nutricional, absorción insuficiente de nutrimentos y algunas infecciones; la causa nutricional más importante es la deficiencia de hierro.
Obesidad, sobrepeso, osteoporosis, artritis, diabetes y padecimientos del sistema endócrino disminuyen la masa, fuerza y función muscular.