Acerca DIF Coahuila apoyo a anexos
- Por: David González --
- 10/09/2025 @ 16:34 --
- Sureste
A partir de la aceptación del programa Vive Sin Drogas, la dependencia estatal busca fortalecer el quehacer de estos centros de rehabilitación.
Saltillo, Coah.- Luego de comenzar la capacitación a través de un diplomado de más de 400 personas que intervendrán en el programa Vive sin Drogas, la presidenta honoraria del DIF estatal, Liliana Salinas Valdés, dio a conocer que se establecerán acciones de acompañamiento y capacitación en los anexos de la entidad.
Hasta el momento se cuenta con un padrón de cerca de 400 anexos y sólo cuatro de ellos cuentan con certificados de competencias, es decir, cumplen con las normas sanitarias, de atención y respeto a los derechos humanos, de ahí que la estrategia partirá con un censo de la totalidad de centros de rehabilitación instalados en el estado.
Aclaró que la pretensión de la administración estatal es fortalecer el quehacer de estos centros ya que el estado no tiene la capacidad para atender a quienes desean salir de las drogas.
En este sentido destacó que a dos semanas de lanzar el programa Vive Sin Drogas se han acercado varios jóvenes a buscar ayuda y, en la junta mensual a realizarse en los próximos días, se hará un corte del número de atenciones que se han solicitado a través del chatbot.
“Si hemos recibido, tenemos un chatbot que está siendo muy eficiente y sobre todo nos permite acercarnos a las escuelas, siempre hay personas vulnerables que pasan por ciertas situaciones”, indicó.
Detalló que esta problemática no discrimina por condición social o económica por lo que se busca ser una ayuda para este tipo de problemas que aqueja principalmente a jóvenes.
En cuanto a los centros de rehabilitación existentes dijo que se han realizado acciones de acercamiento y los encargados han tomado muy bien el interés de las autoridades por colaborar aceptando las necesidades que tienen de mejorar su servicio.
“Se está terminando el padrón, era algo que se venía dejando y arroja que hay como 400 centros, de los que certificados son cuatro y aquí tenemos mucho trabajo que hacer para fortalecer a aquellos que no tienen protocolos adecuados y les faltan mejorar ciertas cosas, y les podemos capacitar”, señaló.