Mexico
Martes 29 de Julio del 2025 04:47 hrs

Advierten riesgo de albazo en la Corte para imponer a Batres

Advierten riesgo de albazo en la Corte para imponer a Batres Hugo Aguilar Ortíz recibió del INE constancia de mayoría como el candidato a Ministro de la Suprema Corte con la más alta votación, sin embargo hay grupos que tratan de impedir llegue a presidir el máximo tribunal.

El ex Comisionado Nacional para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, Jaime Martínez Veloz, emite una carta abierta alertando sobre una posible "desnaturalización del proceso electoral judicial" y una "afrenta al principio democrático" si no se respeta el voto popular que eligió al abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Ciudad de México, México - Jaime Cleofás Martínez Veloz, quien fuera Comisionado Nacional para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México y firmante de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, ha hecho pública una carta dirigida al pueblo de México y a los órganos del Estado, en la que expresa su preocupación por la posible designación de una ministra distinta a Hugo Aguilar Ortiz como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Martínez Veloz subraya que la elección judicial de 2025 fue un "acto de memoria, de justicia y de reivindicación histórica", en el que, por primera vez, el pueblo eligió directamente a los ministros de la SCJN. En este proceso, el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz obtuvo la mayoría de votos, lo que, según el artículo 94 constitucional reformado, le otorga el derecho a presidir la Corte durante los primeros dos años.

Ante versiones que sugieren la posible designación de Lenia Batres sin haber obtenido la mayoría ciudadana, Martínez Veloz alza la voz, no por simpatías personales, sino por "respeto al Estado de Derecho y a la voluntad popular". El ex funcionario advierte que nombrar a alguien distinto al candidato más votado sería una "violación constitucional al artículo 94", una "desnaturalización del proceso electoral judicial" y una "afrenta al principio democrático" que sustenta la reforma judicial de 2024.

Más allá de lo jurídico, Martínez Veloz destaca el significado simbólico de la posible presidencia de Hugo Aguilar, quien representa a los pueblos indígenas, reconocidos en el artículo 2º constitucional como sujetos de derecho público. Su presidencia, asegura, sería un acto de justicia histórica, el primero desde Benito Juárez.

Impedir que Aguilar Ortiz asuma el cargo por razones políticas o discriminatorias vulneraría el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas, el derecho a la representación política y cultural, y el derecho a la igualdad ante la ley, este último consagrado en tratados internacionales.

Martínez Veloz advierte que los pueblos indígenas tienen legitimación para acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y el caso podría escalar a la Corte Interamericana.

Por todo lo anterior, Jaime Martínez Veloz, en su calidad de ciudadano, defensor de los derechos indígenas y firmante de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, hace un llamado a los ministros de la SCJN para que honren el mandato constitucional y la voluntad popular.

También insta al Ejecutivo y al Legislativo a abstenerse de intervenir en una decisión que corresponde al pueblo, y a los pueblos indígenas a ejercer su derecho a la defensa jurídica y simbólica de su representación. 1Finalmente, pide al pueblo de México no permitir que se "tuerza el cauce de la democracia".

La carta concluye citando a Benito Juárez: "El respeto al derecho ajeno es la paz", y enfatiza que en este caso, el derecho ajeno es el voto de millones que eligieron a Hugo Aguilar como presidente de la Corte.







OPINION

Fuenteovejuna

Doña Claudia exigió ayer austeridad a los cuadros de su partido. Seguro envió mensajes por Whatsapp: buena parte de los relevantes vacacionan por el gran mundo…

www.infonor.com.mx