Sureste
Jueves 15 de Mayo del 2025 10:38 hrs

Condenan que haya 5 mil desaparecidos en menos de 3 meses

Condenan que haya 5 mil desaparecidos en menos de 3 meses La coordinadora nacional del Colectivo "Búscame" urgió al Gobierno federal a modificar la estrategia de seguridad al señalar que más de 5 mil personas han desaparecido durante el segundo trimestre de este año.

Denuncia Colectivo ‘Búscame’ que la estrategia de seguridad federal no funciona y está provocando que miles de madres salgan con picos y palas a buscar a sus desaparecidos

Arteaga, Coah.- “No está funcionando la estrategia de seguridad”, enfatizó la coordinadora nacional de Colectivo “Búscame”, Yolanda Morán Isais, quien advirtió que tan sólo en tres meses se han registrado 5 mil desparecidos en el país ante las oleadas de violencia, pugnas entre grupos criminales y un clima de corrupción e impunidad que priva a las familias de sus seres queridos sin dejar respuestas.

Morán Isais lamentó que el actual Gobierno federal no le esté dando la importancia que tiene a esta grave situación, por lo que las madres tienen que salir con pala y pico a buscar a sus hijos en zonas de alto riesgo y territorios que en ocasiones son vigilados, pero por los grupos criminales.

“No pude ser que en un país donde nos decimos demócratas haya tantos asesinados y desaparecidos, 100 mil hasta mayo y ayer el subsecretario Encinas dijo que ahorita hay oficialmente 105 mil. En tres meses 5 mil, es una cantidad escalofriante”, condenó la activista.

Por eso, señaló que este movimiento que traen las madres de desaparecidos empuja las leyes, las reformas y trabaja en cuestión legislativa para generar mecanismos reales que obliguen a las autoridades a apoyarlas, a protegerlas, pero sobre todo a enfocarse en las acciones necesarias para frenar la violencia y la corrupción que da pie a la impunidad.

“No está funcionando la estrategia de la seguridad, la corrupción es lo peor que puede haber, y mientras que haya corrupción no hay justicia entonces necesitamos cambiar estrategias porque no hay resultados”, indicó.

La activista señaló que el Gobierno no acepta ni loe da importancia a esta situación en un delito tan grave y de leza humanidad como el de la desaparición forzada, y agregó que aun cuando no le quieren quitar responsabilidad a las fiscalías, tienen que salir ellas a buscar a sus hijos porque los aman y las autoridades no logran resultados.

Por último, señaló que las cifras negras pudieran elevar esta cifra de desaparecidos cinco veces más porque no están contados los migrantes.







OPINION

Fuenteovejuna

Sigue muy cordial y positiva la relación con Estados Unidos. Ahora nos preparan otro gran regalo: gravarán las remesas castigando a miles de familias en México…

www.infonor.com.mx