Alertan por fraudes en planes vacacionales
- Por: Raymundo Fernández --
- 29/07/2025 @ 17:50 --
- Mexico
Profeco y Condusef recomiendan verificar que los sitios web, que ofrezcan servicios para vacacionar, cuenten con candado de seguridad para evitar la vulneración de datos personales.
Ciudad de México.- Con la llegada del periodo vacacional de verano, la publicidad sobre servicios y paquetes turísticos aumenta en gran medida en el entorno digital, redes sociales y páginas de Internet. Ante ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) han detectado una serie de prácticas fraudulentas.
Las instituciones han identificado a las agencias de viaje fantasma como autoras de dichas prácticas, las cuales difunden sus servicios a costos por debajo del promedio con el fin de destacar y llamar la atención.
Una vez establecido el primer contacto con las personas interesadas en contratar sus servicios, las supuestas agencias solicitan el pago con la condicionante de mantener el precio de descuento si lo realizan lo más pronto posible, lo que vulnera uno de sus derechos básicos al ejercer presión y condicionar la venta sin antes haber leído y firmado el contrato.
Con la emoción de salir de vacaciones y de haber encontrado un paquete de viaje a precio ventajoso, las personas suelen actuar con rapidez para no perder la oportunidad de contratar los servicios de tales proveedores que se hacen pasar por una agencia. El problema comienza cuando el comprobante y la información sobre la reservación y vuelos no son entregados a la persona consumidora al tratarse de una empresa fraudulenta.
Asimismo, la Procuraduría y la Condusef alertan a la población sobre uno de los riesgos que conlleva abrir enlaces de Internet o ingresar datos personales y bancarios en sitios web sin el candado de seguridad. Se trata de la suplantación de identidad, en la que a través de mensajes de texto, correos o publicaciones en redes sociales se comparten direcciones de páginas que simulan ser alguna agencia de viajes con vuelos y reservaciones de precios atractivos con el objetivo de obtener información que comprometa el dinero e integridad de las personas.
Estos sitios web al ser falsos, no cuentan con información de identificación como agencia o plataforma de hospedaje, así como tampoco con algún número de contacto o domicilio, por lo que buscar estos elementos al navegar en la página en primera instancia será clave para descartarla inmediatamente.
Frente a estos obstáculos, la Profeco recuerda a la población que está por planear sus próximas vacaciones, revisar cuidadosamente que los enlaces de Internet inicien con “https” y no contengan faltas de ortografía, desconfiar de ofertas y promociones poco comunes o descuentos exagerados por tiempo limitado y no ceder ante la presión que las supuestas agencias ejerzan para realizar un anticipo o el pago total de la reservación fantasma.
Asimismo, el uso frecuente de tarjetas durante las vacaciones aumenta el riesgo de fraudes bancarios. Muchas personas descubren, al regresar, cargos que no reconocen en sus estados de cuenta.
En estos casos la Condusef recomienda reportar de inmediato el cargo desconocido al banco y solicitar el bloqueo de la tarjeta. Luego, es necesario presentar una reclamación en la Unidad Especializada de Atención a Usuarios de la institución bancaria correspondiente. El banco deberá entregar a la persona afectada un acuse de recibo con folio, fecha y hora.
La institución bancaria deberá abonar al o la tarjetahabiente en un plazo máximo de 48 horas el monto reclamado mientras realiza la investigación, misma que puede demorar hasta 45 días. En ese lapso, el banco no puede cobrar intereses moratorios ni emitir reporte al Buró de Crédito por el monto en aclaración. La Condusef orienta a través del número 55 5340 0999.
Para evitar la vulneración de las cuentas bancarias y la suplantación de identidad, las instituciones recomiendan no compartir contraseñas, códigos o claves por medio de mensajes en redes sociales, hacer caso omiso de los correos que indican abrir páginas para reclamar algún premio y revisar regularmente el registro de movimientos de las tarjetas.
En ese mismo sentido, la Profeco invita a las personas consumidoras a utilizar el Buró Comercial de la Procuraduría. Con esta herramienta las y los interesados en adquirir un bien o contratar algún servicio turístico podrán conocer el comportamiento de los proveedores, si se trata de una empresa establecida, si cuentan con quejas y los principales motivos de reclamación antes de comprometer su dinero.
Ante irregularidades con los proveedores de bienes y servicios en este periodo vacacional, la Profeco pone a disposición el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 o 800 468 8722 y el correo asesoria@profeco.gob.mx.