Norte
Jueves 08 de Mayo del 2025 20:11 hrs

Aplicarán 832 mdd en puente exclusivo para carga


La construcción del Puente Internacional “Puerto Verde” iniciará en noviembre entre Piedras Negras e Eagle Pass, Texas.

Saltillo, Coah.- A más tardar en noviembre de este año comenzará la construcción del puente internacional exclusivo para carga denominado “Puerto Verde”, entre Piedras Negras, Coahuila e Eagle Pass, Texas, con una inversión de 832 millones de dólares, encaminado a fortalecer el comercio bilateral entre México y Estados Unidos.

El Vicepresidente de Operaciones México en Puerto Verde Holdings, Arturo García Luna, explicó que el proyecto prevé una inversión de 600 millones de dólares en territorio mexicano y contempla absorber hasta cinco mil  vehículos de transporte pesado diarios, además de incluir un puente ferroviario elevado para evitar cruces por zonas urbanas.

La obra busca desviar parte de la carga que hoy llega a Coahuila y se redirige a Laredo, para luego retornar hacia la costa oeste de Estados Unidos. 

Permitirá optimizar tiempos y rutas comerciales, el costo de este cruce  será de 220 millones de dólares y formará parte de un complejo logístico transfronterizo que también contempla un puente ferroviario. 

Este último tiene como finalidad eliminar los actuales 25 cruces diarios de trenes por el centro de Piedras Negras e Eagle Pass, explicó el representante del proyecto.

Expuso que con el plan para los trenes  se busca evitar afectaciones urbanas, “por eso las condiciones de la vía férrea siempre son elevadas y ello lo convierten en un proyecto muy interesante para la movilidad de la ciudad”, indicó.

Dio a conocer que en  Estados Unidos, el permiso presidencial para esta obra  fue otorgado en mayo de 2024 y actualmente se encuentra en proceso la liberación del permiso ambiental, prevista para finales de este mes.

En la parte mexicana, García Luna confirmó que ya existen avances importantes con los permisos federales y que hay un  gran interés de la Federación para que se concrete el proyecto, ya que generará nuevas rutas comerciales.

Además, indicó que la etapa vehicular se encuentra más avanzada, mientras que la ferroviaria aún requiere algunas definiciones técnicas y legales.

A decir del vicepresidente de Puerto Verde, el Puente Piedras Negras II opera actualmente con entre 800 y mil 200 vehículos por día, al ser un cruce mixto para automóviles y carga. En contraste, el puente exclusivo de carga de Nuevo Laredo alcanza hasta 18 mil.

Con este nuevo cruce, se pretende que el puente actual en Piedras Negras se libere para tránsito de pasajeros, autobuses y negocios locales, mientras que “Puerto Verde” absorberá el grueso del transporte de carga lo que generará mayores ingresos regionales.







OPINION

Fuenteovejuna

“También, pues, tienen que hacer su parte”, aplaudió la Presidenta el mayor decomiso de fentanilo realizado por la DEA en USA. Solo que la droga iba de México…

www.infonor.com.mx