Sureste
Domingo 16 de Noviembre del 2025 00:51 hrs

Atención a cáncer de mama y VPH es permanente

Atención a cáncer de mama y VPH es permanente La dependencia exhortó a la población femenina a que se acerque a las unidades médicas públicas para solicitar su mastografía, como un acto de prevención y atención oportuna de tumores malignos.

Reitera Salud estatal que se mantienen activas las campañas de prevención en las ocho Jurisdicciones Sanitarias de la entidad

Saltillo, Coah.- Gobierno del Estado, a través de su Secretaría de Salud, recordó a la población que los centros de salud públicos de las 8 Jurisdicciones Sanitarias de la entidad mantienen activas de manera permanente la campaña de detección oportuna de cáncer de mama y virus del papiloma humano. 
Informó que hay 16 mastógrafos distribuidos en los hospitales generales y centros de salud de las Jurisdicciones de Saltillo, Piedras Negras, Sabinas, Monclova y Torreón, además de las unidades móviles que visitan las colonias y comunidades de los municipios.
Con el, es posible buscar anormalidades en la mama, ayudando a detectar el cáncer hasta en sus etapas iniciales, incluso cuando aún no es palpable por el personal médico o por si sola en una autoexploración mamaria. 
Posteriormente el médico radiólogo revisa si existe alguna tumoración, la cual puede ser benigna o con señales de un posible cáncer.
Es por medio de la imagen el mecanismo por el cual el estudio ayuda a saber si el cáncer está presente. Se recomienda en mujeres mayores de 40 años, ya que el tejido mamario en las pacientes de menor edad es denso y no permite que el estudio sea confiable.
Por lo anterior, la dependencia exhortó a la población femenina a que se acerque a las unidades médicas públicas para solicitar su mastografía, como un acto de prevención y atención oportuna de tumores malignos.
Para efecto, se puede acudir a los siguientes hospitales que cuentan con servicio de mastógrafo gratuito:
Hospital General de Piedras Negras; Hospital General de Sabinas; Hospital General de Nueva Rosita; Hospital General Monclova; Hospital General de Torreón; Hospital General de Matamoros; Centro de Salud Madero, y Centro de Salud con Hospital Parras de la Fuente. 
Asimismo, recomendó que antes de acudir a la unidad médica, no utilizar en el pecho ni en las axilas desodorante, perfume, loción, crema, talco o cualquier otro producto, ya que las partículas de éstos pueden alterar la imagen de la mastografía.
En el caso del papanicolau, para detectar el Virus del Papiloma Humano y prevenir el cáncer cervicouterino, se recomienda que sea realizado una vez que inició su vida sexual. Para su realización es requisito no tener relaciones sexuales durante 2 o 3 días antes de la prueba; no utilizar geles, cremas o talcos vaginales.
De igual manera, puede solicitar en cualquier Hospital General o institución de salud pública en Coahuila, de manera gratuita.







OPINION

Fuenteovejuna

Populistas manipuladores, tienen pavor de expresiones ciudadanas espontáneas que no controlan. Ante la protesta de mañana, en CDMX sitiaron hasta la catedral …

www.infonor.com.mx