Sureste
Lunes 15 de Septiembre del 2025 07:03 hrs

Bajan registros de desaparecidos en Coahuila, 69 en lo que va del año


Cada 30 de agosto se conmemora el Día internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

Saltillo, Coah.- El número de registros por desaparición de personas en Coahuila ha disminuido al reportar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) que en lo que va del año se contabilizan 69 casos.

En el mismo período del año pasado se alcanzó a tener 138 registros, pero en los 12 meses del 2022 se llegó a 190 casos de personas desaparecidas.

Estas cifras se dieron a conocer en el marco del Día internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas que se conmemora cada 30 de agosto.

De acuerdo a ello se sabe que son ocho las personas que por mes son reportadas como desaparecidas en la entidad.

Es Piedras Negras el municipio que encabeza la lista con 21 registros, de ellos tres son mujeres; Saltillo le sigue con 20, 15 hombres y cinco mujeres; Torreón con siete y Acuña con cinco casos.

Este sistema es actualizado por la federación a través de la información de los reportes que reciben en conjuntola Fiscalía General del Estado y la Comisión de Búsqueda.

De los 38 municipios de Coahuila únicamente 14 son los que concentran los reportes de estos 69 desaparecidos: Piedras Negras, Saltillo, Torreón, Acuña, Ramos Arizpe, Monclova, Nava, Sabinas Allende, Ocampo, Jiménez, Villa Unión, Francisco I. Madero y Matamoros.

Como se sabe en la entidad se cuenta con la Fiscalía de Personas Desaparecidas del estado de Coahuila y la Comisión Estatal de Búsqueda, donde todo reporte de personas no localizadas se investiga como desaparición desde el primer momento de la denuncia.

DATOS

Personas desaparecidas en Coahuila por año

2023: 69 

2022: 190

2021: 60

2020: 50







OPINION

Fuenteovejuna

Pregunta ingenua para ChatGPT: ¿Importa más la captura de un narco-policía ligado con Adán o el huachicol en que están metidos todos, de Palenque a Tijuana?…

www.infonor.com.mx