Buscan regularización y servicios primarios en Las Rosas y Ampliación Las Rosas
- Por: Mónica Huerta --
- 06/10/2025 @ 15:14 --
- Sureste

Piden asesoría y apoyo a Jaime Martínez Veloz
Una representación de más de 800 familias de las colonias Las Rosas y Ampliación Las Rosas se reunieron en asamblea comunitaria para solicitar la regularización de sus viviendas y la introducción de servicios básicos como agua potable, drenaje, electrificación y pavimentación. La reunión contó con la presencia del arquitecto Jaime Martínez Veloz, quien fue convocado por los pobladores en reconocimiento a su experiencia en procesos de gestión comunitaria y regularización de colonias populares.
Los vecinos recordaron que Martínez Veloz fue pieza clave en la consolidación de colonias como Pancho Villa, Universidad Pueblo, Patria Libre, Privada Fátima, entre otras, y que durante su periodo como director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Coahuila, impulsó activamente proyectos de autoconstrucción asistida, planeación participativa y defensa del derecho a la vivienda. Muchas de las familias presentes conocen directamente su trabajo desde entonces, y lo consideran un referente ético y técnico en la lucha por la dignidad territorial.
Durante el encuentro, se expusieron mapas, planos y documentos que evidencian la antigüedad del asentamiento —más de dos décadas de residencia continua— y la omisión institucional que ha dejado a cientos de familias sin certeza jurídica ni condiciones dignas de habitabilidad. Los asistentes compartieron testimonios sobre las dificultades cotidianas que enfrentan por la falta de servicios, así como su voluntad de colaborar en procesos de regularización y planeación comunitaria.
Martínez Veloz, presidente del Centro de Estudios y Proyectos para la Frontera Norte “Ing. Heberto Castillo Martínez” A.C., se comprometió a acompañar legal y técnicamente a las colonias en la elaboración de solicitudes formales, quejas ante organismos de derechos humanos y propuestas de mesas técnicas interinstitucionales.
“Aquí no hay invasión, hay historia. No hay ilegalidad, hay abandono institucional. Las Rosas florecieron sin permiso, pero con dignidad. Y hoy reclaman lo que les corresponde: certeza, servicios y respeto,” expresó Martínez Veloz ante los asistentes.
La comunidad acordó continuar con la organización vecinal, documentar su historia territorial y preparar una intervención pública que combine crónica testimonial, mural colectivo y acción legal. El caso será presentado ante el Ayuntamiento de Saltillo, el Instituto Registral y Catastral de Coahuila, y la Comisión Estatal de Vivienda, con respaldo técnico y jurídico y solicitarán también la presencia de un representante del Gobierno del Estado, para la agilizacion de los trámites y servicios que demandan los habitantes de esta colonias.