Sureste
Domingo 03 de Agosto del 2025 17:35 hrs

Cae flujo migratorio hasta en un 77%


Los migrantes ahora buscan vivir en Coahuila.

Saltillo, Coah.- Como consecuencia del cada vez más difícil panorama para los migrantes que desean llegar a Estados Unidos, el flujo de personas en éxodo registrado en Coahuila ha disminuido hasta en un 77 por ciento y la población extranjera que ha llegado a la entidad ha optado por buscar residencia permanente en la Región Sureste y sumarse a la fuerza laboral y económica de la zona.

Así lo dio a conocer Alberto Xicoténcatl Carrasco, director de la Casa del Migrante en Saltillo, quien dijo que de tener hace un año más de 200 personas en el albergue que dirige, actualmente sólo hay 45.

Lo mismo sucede en las casas del migrante del sur del país, registran una importante reducción de desplazamientos, por ejemplo, en Chiapas, de tener 500 migrantes han reportado sólo a una persona indocumentada. 

“Ha disminuido en un tercio las personas migrantes que transitan por Coahuila, sobre todo por  las detenciones que siguen habiendo pero sigue el cruce de familias con niños  menores de 10 años,  pensamos que a mediano plazo esto va a recuperarse”, indicó.

Xicoténcatl explicó que lo que le han compartido las casas del sur del país es que las cifras apenas empiezan a recuperarse nuevamente luego de que en Chiapas el número de ingresos era muy limitado.

“Ya empezó a recuperarse desde esta semana y son personas que están solicitando refugio en México porque saben que las condiciones en Estados Unidos son imposibles, la gente ya ve cada vez más a México como una opción para quedarse”, dijo.

Respecto a Coahuila, el activista mencionó que se cuentan con programas de la Organización de las Naciones Unidas que intentan ordenar el movimiento migrante buscando que una vez que los extranjeros se encuentran de manera permanente en México, tengan la posibilidad de llegar a Saltillo.

Este programa de refugiados no toma mas de cinco meses para que familias enteras de migrantes obtengan la residencia para instalarse en la entidad con trabajo, educación y seguridad.

“En Coahuila por el crecimiento económico que tiene y al mismo tiempo por la falta de  mano de obra que requieren los grupos empresariales, podemos tener este tipo de personas  ya viviendo, trabajando y aportando a la economía coahuilense”, destacó. 







OPINION

Fuenteovejuna

Pelo en cola del león en el 68, Pablo Gómez se transformó pronto en saltanóminas, gris vividor del sistema. Ahora “garantizará” una reforma electoral ad hoc…

www.infonor.com.mx