Debilita Ley de Amparo acceso ciudadano al mecanismo
- Por: Mónica Huerta --
- 03/10/2025 @ 17:06 --
- Mexico

Para Ricardo Ortega Soriano, Director del Departamento de Derecho de la IBERO, la reforma a la Ley de Amparo favorece la perspectiva de las autoridades.
Ciudad de México.- “La reforma a la Ley de Amparo se construye fundamentalmente desde la perspectiva de las autoridades, lo que debilita las posibilidades para que las personas accedan a este mecanismo legal, particularmente cuando se demandan derechos colectivos”, afirmó el Ricardo Ortega Soriano, Director del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana (IBERO) Ciudad de México (CDMX).
El académico advirtió que el debilitamiento del cumplimiento de las sentencias le quita "dientes" al juicio de amparo y permite que las autoridades puedan liberarse del cumplimiento de las mismas.
Explicó que el juicio de amparo se construyó para darle a la sociedad una esfera de protección a sus derechos y libertades y con la modificación lo que se debilita es el escudo protector que tiene la sociedad en la aplicación administrativa frente a los actos arbitrarios del poder.
"Las autoridades puedan actuar discrecionalmente o violando derechos. En ese sentido, se afecta a otros ámbitos normativos y se le dan credenciales muy amplias a las autoridades para que actúen sin que haya una limitación a sus atribuciones" externó.
Afirmó que el gran problema es que las autoridades piensan que el juicio de amparo es una herramienta que se usa de forma inapropiada, pero en realidad lo que tienen que hacer es impulsar políticas y acciones de gobierno en el marco de la esfera de derechos de las y los ciudadanos.
Indicó que la complejidad del juicio de amparo y el retraso que hay en los procesos de acceso a la justicia hacen que de pronto las y los abogados incorporen acciones jurídicas que se interpretan como intentos de dilación de la justicia, pero es un problema del diseño procesal que tiene el mecanismo y que podría ser más simple.