Sureste
Martes 13 de Mayo del 2025 20:35 hrs

Demandan atención integral para pacientes con enfermedades autoinmunes


Enfrentan a un sistema rígido que no contempla la naturaleza fluctuante de sus enfermedades.

Saltillo, Coah.- Al conmemorarse este mes los días mundiales del Lupus y de la Esclerosis Múltiple,  así como el internacional del Síndrome de Hashimoto, enfermedades autoinmunes consideras invisibles, el Congreso del Estado tuvo como invitados de honor a familiares, pacientes y médicos que enfrentan este tipo de padecimientos, para quienes se pidió que reciban un tratamiento integral para su problema.

Al hablar de este tema, la diputada María del  Mar  Treviño Garza, a nombre de los y las diputadas de la 63 Legislatura de Coahuila, dio a conocer que en México habitan más de cinco millones de personas con enfermedades autoinmunes y crónicas, mismas que son difíciles de diagnosticar, así como de tratar. En este grupo, se encuentra el lupus, la artritis reumatoide y la esclerosis múltiple. 

Destacó las múltiples vertientes a las que se tienen que enfrentar durante su vida quienes padecen este tipo de enfermedades, donde destaca, por ser prioritario para ellos tener una buena calidad de vida, la salud, además de los temas de educación y  laboral, donde sufren de discriminación.   

Treviño, en su exposición, precisó que los padecimientos autoinmunes son los que el sistema inmunológico, encargado de proteger al organismo contra agentes externos, ataca por error a las células, tejidos y órganos del cuerpo.

Además de que se caracterizan por ser crónicas, de difícil diagnóstico, con síntomas fluctuantes y, en muchos casos, invisibles para quienes rodean a los pacientes, por lo cual las personas que viven con estas condiciones, frecuentemente enfrentan incomprensión social, discriminación laboral y obstáculos educativos, abundó.

En tanto que en el  ámbito de la salud, se enfrentan a largos periodos para obtener un diagnóstico correcto, que en promedio pueden tardar entre 4 y 6 años, porque hace falta información adecuada sobre este tipo de enfermedades y especialistas que las aborden.

Por ello, los pacientes autoinmunes tienen acceso limitado a tratamientos, por el costo elevado de los mismos, así como a procedimientos innovadores  que se van descubriendo y no existen programas de atención integral que consideren tanto los aspectos físicos como psicológicos de estas enfermedades, expuso.

Por lo que respecta al campo laboral, sufren discriminación por sus condiciones de salud, los espacios de trabajo no están adaptados y los patrones y colegas no comprenden los síntomas invisibles que los incapacitan, como la fatiga, el dolor y lo imprevisible de las recaídas.

Mientras que en el entorno educativo hacen falta protocolos específicos y capacitación para los maestros  para una debida atención y donde  el ausentismo escolar por crisis o tratamientos, es una constante en el desarrollo de su preparación escolar, pero aún así   enfrentan a un sistema educativo rígido que no contempla la naturaleza fluctuante de estas enfermedades.

     

 







OPINION

Fuenteovejuna

Se pone divertido el estreno del corrido tumbado “Los Guzmán López”. Lo iban a cantar a dúo de Ovidio y Joaquín, pero en definitiva será todo un coro familiar…

www.infonor.com.mx