Destacan en Senado utilidad de IA
- Por: Mónica Huerta --
- 30/07/2025 @ 16:21 --
- Mexico
Señalan potencial para transformar industria y crear nuevas empresas.
Ciudad de México.- Durante el Tercer Congreso Internacional sobre la Situación de México en la Economía Internacional y su Prospectiva en la Tecnología de Vanguardia, ingenieros y especialistas coincidieron en la importancia de crear infraestructura, utilizar las nuevas tecnologías e intensificar la preparación académica para encontrar soluciones a los problemas sociales y económicos que prevalecen en nuestro país.
En la inauguración del encuentro, impulsado por el senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, del PAN, Marco Antonio Méndez Cuevas, presidente de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros, subrayó que, para ser productivos, obtener riqueza y ubicar a México entre las 10 economías del mundo es necesario generar las condiciones adecuadas para el desarrollo de empleo, la educación y la salud.
Dijo que esto puede ser posible con el apoyo de las nuevas tecnologías, pero se requiere el uso eficiente de los recursos naturales, dado que la población mundial crece, mientras que el agua y otros insumos se agotan.
En su exposición sobre la “Transformación económica global: el rol estratégico de la inteligencia artificial”, Feibert Alirio Guzmán Pérez, de Colombia, compartió que en el centro y en las periferias de su país se capacita a jóvenes sobre estas tecnologías, así como en el análisis de datos y ciberseguridad.
Planteó que la inteligencia artificial es útil para transformar la industria y el mercado, para impactar en los espacios laborales, evolucionar en los modelos de negocios y crear nuevas empresas.
Durante el Tercer Congreso Internacional sobre la Situación de México en la Economía Internacional y su Prospectiva en la Tecnología de Vanguardia, los ponentes abordarán temas como la prospectiva de la inteligencia artificial, automatización de sistemas energéticos sostenibles a través del Control Inteligentes, la gestión y transformación de los residuos de la caña de azúcar en productos de valor agregado, entre otros.